Vida de barrio en entornos verdes

Vivir en un barrio rodeado de Ć”reas verdes, a pocos metros de grandes plazas y parques, tiene muchas ventajas. Favorece una mejor calidad de vida, la interacciĆ³n social y contribuye a reducir enfermedades. AsĆ­ lo seƱalan distintos estudios que establecen una directa relaciĆ³n entre vivir cerca de espacios naturales y el bienestar de las personas. Mantener contacto con la naturaleza ha sido impulsado incluso por la OMS, estableciendo como estĆ”ndar de Ć”reas verdes mĆ”s de 1mĀ² por habitante.

En Inmobiliaria Norte Verde hemos apuntado a lograr esta meta como parte de nuestro compromiso por ofrecer no sĆ³lo departamentos de alto estĆ”ndar, sino tambiĆ©n calidad de vida a quienes residen en ellos. Por ello, hemos dado especial protagonismo a las Ć”reas verdes en todos nuestros desarrollos, tanto en el diseƱo del edificio -a travĆ©s de plazas elevadas, fachadas verdes y puentes ajardinados- como en la elecciĆ³n del barrio donde se insertan, privilegiando entornos rodeados de naturaleza que generen espacios de encuentro entre los vecinos, de recreaciĆ³n familiar y actividad al aire libre. Es un atributo diferenciador presente tambiĆ©n en la nueva oferta de edificios.

 

En Santiago centro, a pasos del Parque Quinta Normal, hito urbano y uno de los pulmones verdes mĆ”s importantes de la capital, se levanta Edificio QuintaVista, proyecto que fusiona los conceptos de vida natural con el habitar. De hecho, en la cĆŗspide del edificio se puede apreciar la naturaleza, Ć”rboles y arbustos que traen el parque a la altura. Este sector, tambiĆ©n, es epicentro de cultura, historia y panoramas para la familia. Alberga Museos (Ferroviario, de Historia Natural, Ciencias y TecnologĆ­a, ArtequĆ­n), Biblioteca de Santiago, Centro Cultural Matucana 100, senderos y una gran laguna navegable, entre muchos otros atractivos. El edificio se ubicarĆ” frente a la icĆ³nica Gruta de Lourdes, conectado con dos estaciones de Metro y a la Autopista Central, cercano al comercio y servicios. Este proyecto boutique de 6 pisos fue concebido a escala humana con Ć”reas de uso comĆŗn diseƱadas para la vida en comunidad. Destaca, en el primer piso, el acceso doble altura con jardĆ­n intermedio y en el penĆŗltimo piso un pequeƱo anfiteatro con vista al parque, que se une a una plaza en la azotea, con espacios para la prĆ”ctica del yoga y conectada al salĆ³n gourmet.

 

En un eje clave de esta misma comuna, entre Eyzaguirre y 10 de Julio, se ubica el nuevo desarrollo de uso mixto (departamentos y locales comerciales) Edificio Prat 631, en un barrio rodeado de Ć”reas verdes, cercano al Parque Almagro, a pasos de la futura EstaciĆ³n de Metro Parque Almagro y ciclovĆ­as, Teatros CaupolicĆ”n y Cariola y al Barrio Universitario. En este edificio destacan sus innovadores facilities: Plazas Elevadas en sexto y octavo piso, que proponen lugares de descanso y convivencia tipo plazas de barrio, abiertas y de libre uso para los vecinos, Ć”reas verdes funcionales y como factor de calidad de vida, que rescatan costumbres sociales de antaƱo, el encuentro y reuniones casuales.

 

TambiĆ©n en el entorno del Parque Almagro se levantarĆ” el nuevo desarrollo Vista Bulnes, a pasos del Paseo Bulnes, arteria peatonal que compone la parte sur del Barrio CĆ­vico de Santiago, declarada Monumento Nacional en categorĆ­a de Zona TĆ­pica, es el segundo proyecto de Norte Verde que incorpora departamentos de autor, a cargo del estudio de diseƱo de interiores y mobiliario, Hielosur y de NV Lab, el laboratorio de innovaciĆ³n de nuestra inmobiliaria.

 

Por su parte, Edificio Santiago Circular ubicado en la esquina de San Ignacio con 10 de Julio, a pasos del Metro Toesca, representa una innovaciĆ³n arquitectĆ³nica en pleno Centro de Santiago, cuyo principal atractivo es su fachada curva, que destaca la mayor diferenciaciĆ³n de Norte Verde: arquitectura de vanguardia al servicio de la calidad de vida. Se inserta armĆ³nicamente en un entorno que rescata la vida de barrio, cercano al Parque Oā€™Higgins y Movistar Arena, Palacio CousiƱo, Club HĆ­pico y el Museo Militar. Un elemento distintivo de Santiago Circular es su terraza elevada con quincho donde el componente verde es protagonista con jardines, arbustos y, en algunos casos, Ć”rboles de gran tamaƱo. Es un paisaje que otorga los mismos beneficios de una plaza de barrio, pero dentro de un ambiente de seguridad y vista privilegiada.

 

A menos de 10 minutos del Parque Bustamante y de la estaciĆ³n del mismo nombre de la LĆ­nea 5, en un barrio caminable de Santiago centro, se encuentra Parque CuricĆ³, edificio diseƱado con el concepto de Barrio Vertical con espacios de interacciĆ³n entre la naturaleza y las personas, lugares de uso comĆŗn sustentables que permiten que la vida en comunidad funcione mejor.

 

El premiado proyecto ƑuƱoa Vida, dos edificios de 13 pisos cada uno, es reflejo fiel de la impronta sustentable de Norte Verde, pues logra una relaciĆ³n de Ć”reas verdes de 2,6 mĀ² por habitante. AdemĆ”s, marca un hito en Chile al ser el primer edificio habitacional con un puente elevado de dos pisos, que une ambas torres, generando Ć”reas comunes tipo plazas en altura para ser usadas por la comunidad como punto de encuentro y, al mismo tiempo, favorece la utilizaciĆ³n eficiente de los espacios y recursos.

 

Este atributo le valiĆ³ el primer lugar en los PAU 2020 como ā€œMejor Proyecto Inmobiliario de DensificaciĆ³n Equilibradaā€. ƑuƱoa Vida se sitĆŗa en ZaƱartu NĀ° 1100, entre MaratĆ³n y VicuƱa Mackenna, a pasos del Metro Rodrigo de Araya y muy cercano al nuevo Parque de la CiudadanĆ­a, que se convertirĆ” en uno de los tres mĆ”s grandes de Santiago con mĆ”s de 60 hectĆ”reas, amplias Ć”reas verdes, ciclovĆ­as, circuitos para trotar, juegos nĆ”uticos, zonas equipadas con mĆ”quinas para hacer ejercicios y sectores para realizar picnics. El proyecto, ademĆ”s, aporta al entorno una plaza abierta de 2.000 mĀ² para uso del pĆŗblico general, que incorpora locales comerciales y crea un espacio integrado al barrio.

 

En esta misma comuna, IrarrĆ”zaval 1970, se desarrolla en pleno corazĆ³n de ƑuƱoa, en una zona de gran proyecciĆ³n y plusvalĆ­a, cercana a la amplia oferta cultural y gastronĆ³mica de la tradicional Plaza ƑuƱoa, al Teatro de la Universidad CatĆ³lica, prĆ³ximo a espacios de esparcimiento al aire libre, como la Plaza Eusebio Lillo y a una gran variedad de equipamiento comercial y servicios, entre ellos, supermercados, cafĆ©s y establecimientos educacionales. AdemĆ”s, estĆ” muy bien conectado con las lĆ­neas 3 (EstaciĆ³n MonseƱor Eyzaguirre) y 6 (EstaciĆ³n ƑuƱoa).

 

La Plaza Llico es la mĆ”s grande de la comuna de San Miguel y da nombre al barrio homĆ³nimo. En esta zona residencial, prĆ³xima a la LĆ­nea 2 del metro y a los principales ejes viales de Departamental y Gran Avenida, se construye Edificio Parque Andino. Ā Su entorno natural no es lo Ćŗnico que aporta en Ć”reas verdes, pues incorpora una plaza y piscina en la azotea, buscando llevar un trozo de parque a la cima del edificio que proporcione sombra, gracias a la incorporaciĆ³n de grandes Ć”rboles, vistas despejadas y esparcimiento a los residentes. Sumando toda la vegetaciĆ³n, el proyecto tendrĆ” 2,46 mĀ² de Ć”reas verdes por habitante.

 

La naturaleza estĆ” presente en toda la oferta de Norte Verde. En la forma cĆ³mo se concibe el proyecto y diseƱan los espacios de uso comĆŗn, buscando crear zonas verdes para descansar y compartir en comunidad, y tambiĆ©n en el entorno donde se ubican los proyectos que privilegian la cercanĆ­a con grandes parques.

Vivir y trabajar en el mismo edificio

Los desarrollos de uso mixto tienen mĆŗltiples ventajas y refuerzan el carĆ”cter de barrio al integrar en un solo edificio departamentos con Ć”reas verdes y espacios comunes, oficinas y locales comerciales. Son desarrollos modernos y funcionales que se adaptan al estilo de vida actual donde las personas buscan optimizar al mĆ”ximo los espacios y reducir los tiempos de traslado. AdemĆ”s, generan mayor eficiencia energĆ©tica y sustentabilidad.

 

Los nuevos proyectos de uso mixto de Norte Verde, Edificio Atelier Prat, en Santiago centro, Edificio Corrientes, en Providencia, y Verne, en Coquimbo, son claros ejemplos de este exitoso concepto y siguen la tendencia Coliving, que favorece la vida en comunidad donde es posible vivir y trabajar en el mismo edificio y acceder a servicios comerciales. Todo lo cual apunta al mejor uso de las ciudades y una mayor calidad de vida.

 

Edificio Atelier Prat, en Santiago centro, rescata del entorno las caracterĆ­sticas histĆ³ricas de un barrio clĆ”sico y consolidado en plena calle Prat, muy conectado con una oferta completa de servicios, comercio, transporte y Ć”reas verdes. EstĆ” situado a pasos de la estaciĆ³n Rondizzoni de la LĆ­nea 2, y cercano al icĆ³nico barrio Franklin, a los Parques Oā€™Higgins e Intercomunal VĆ­ctor Jara, ademĆ”s de universidades, clĆ­nicas y supermercados.

 

Este proyecto armoniza perfectamente con este barrio diverso y de mucha vida, aportando a la renovaciĆ³n del sector, con un diseƱo boutique a escala humana de solo 6 pisos y 74 departamentos. Los pisos 1 y 2 estĆ”n dedicados a 3 locales comerciales y 28 oficinas, y a partir del tercero, se desarrollan los pisos residenciales, con departamentos de tres tipologĆ­as: Estudio+Cocina Americana; 1D/1B+Cocina Americana; 2D/2B+Cocina Americana, con superficies entre 24,67 mĀ² y 61 mĀ².

 

Otro atributo diferenciador es su propuesta arquitectĆ³nica moderna y de lĆ­neas simples, que hace honor a su nombre, pues su diseƱo pareciera haber sido concebido en un atelier. La fachada tiene una especie de piel metĆ”lica envolvente, que le da dinamismo al proyecto y un llamativo look vanguardista. En la esquina superior del edificio, como espacios protagĆ³nicos de encuentro para la vida en comunidad, emergen el salĆ³n gourmet y quincho en altura.

 

Edificio Corrientes, ubicado en el corazĆ³n de Providencia, representa un hito para Norte Verde, ya que materializa su ingreso al sector oriente de la RegiĆ³n Metropolitana. Se inserta en un entorno de vida de barrio, bien conectado, en la calle Roberto del RĆ­o, cercano a Ć”reas verdes como la Plaza La Alcaldesa, cercano al metro InĆ©s de SuĆ”rez y al Parque del mismo nombre, y muy prĆ³ximo a una completa oferta comercial.

 

Es un edificio boutique de 8 pisos orientado tanto a inversionistas como usuario final. Sus dos primeras plantas estĆ”n destinadas a oficinas y locales comerciales y a partir del 3Ā° piso se desarrollan los departamentos, solo 31, con superficies que varĆ­a entre 52 y 89 mĀ² y tipologĆ­as de 2D+ 2B+ Cocina Americana; 2D + 2B + Cocina Integrada; y 3D + 3B + Cocina Americana. Sus valores van desde las 5.150 UF, convirtiĆ©ndose en una atractiva alternativa en un sector con precios mucho mĆ”s altos que bordean las 9 mil UF.

 

Las Ć”reas verdes y espacios comunes al aire libre son una impronta que distingue la oferta de Norte Verde. Particularmente, este proyecto tiene cerca de 200 mĀ² de Ć”reas verdes y en la azotea destaca su piscina alargada en forma de rĆ­o con arbustos y un quincho panorĆ”mico para disfrutar la ciudad, pero manteniendo el contacto con la naturaleza. Su equipamiento, ademĆ”s, incluye gimnasio al aire libre y salĆ³n gourmet.

 

Verne, por su parte, estƔ emplazado en Coquimbo, en un sector muy dinƔmico e importante de la ciudad. Cercano a servicios de salud y una amplia oferta comercial, este proyecto de uso mixto, de 15 pisos, incorpora oficinas y consultas mƩdicas en los 4 primeros pisos, y departamentos en los siguientes, todo con accesos diferenciados. En la azotea, una piscina panorƔmica ofrece espectaculares vistas a la bahƭa.

 

Todos estos proyectos integran en un solo edificio departamentos, oficinas y locales comerciales, respondiendo a los nuevos estilos de vida que privilegian la utilizaciĆ³n eficiente de los espacios y recursos, sin dejar de lado la vida en comunidad.

La importancia de los locales comerciales en los edificios

Hoy en dƭa, las personas quieren optimizar al mƔximo los espacios y reducir los tiempos de traslado, por lo que poder vivir, trabajar y acceder a servicios comerciales en un solo lugar se vuelve muy relevante.
En este contexto, las placas comerciales son equipamientos de gran valoraciĆ³n. En tĆ©rminos de rentabilidad, incrementa la plusvalĆ­a del inmueble y del sector en forma sostenible. TambiĆ©n hay un mejor aprovechamiento del suelo y es mĆ”s sustentable al promover ciudades mĆ”s diversas, donde no tengas que trasladarte largas distancias para poder comprar lo que necesitas. AdemĆ”s, ayuda a potenciar la vida de barrio, donde toda la comunidad compra en el local de abajo del edificio, o en el del edificio de al lado.
Es por esto que la mayorĆ­a de nuestros proyectos tienen placa comercial. Parte de la visiĆ³n de Norte Verde es promover una ciudad mĆ”s diversa en sus usos, lo que mejora la calidad de vida de las personas y es un mejor aprovechamiento del suelo para que las ciudades dejen de crecer en extensiĆ³n.

 

Espacios para el e-commerce en edificios

Norte Verde siempre ha innovado y adaptado a las nuevas tendencias del mercado, buscando dar respuesta a la evoluciĆ³n de las necesidades y estilos de vida de las personas.

El comercio electrĆ³nico ha generado cambios en muchas Ć”reas y en el sector inmobiliario tambiĆ©n, impulsando modificaciones en el diseƱo de los proyectos en altura. Por eso, asumimos, el desafĆ­o de ofrecer nuevas configuraciones de los espacios de recepciĆ³n y almacenamiento, que permitan administrar de manera eficiente y prĆ”ctica la gran cantidad de productos, pedidos de comida, supermercado y todo tipo de paquetes que se reciben en los edificios.

Para ello, hemos implementado, en los espacios comunes de todos nuestros proyectos nuevos, innovaciones enfocadas en las nuevas dinƔmicas que surgen a partir de las compras online.

 

a) MesĆ³n Delivery. Ubicado en el hall de acceso del edificio, es un espacio para la recepciĆ³n de encomiendas, totalmente independiente de donde se ubica el conserje. Tiene dos zonas de temperatura diferenciada: una para guardar productos frĆ­os, que cuenta con un refrigerador, y otra para dejar alimentos calientes. De esta manera, se facilita la conservaciĆ³n de los productos, cuando la persona no se encuentra disponible para recibirlos inmediatamente.

 

b) Sala e-commerce. Es una habitaciĆ³n independiente especialmente acondicionada para almacenar de manera ordenada y segura envĆ­os de productos y artĆ­culos de distintos tamaƱos y rubros, provenientes ya sea de supermercados, tiendas de retail u otro tipo de remitentes.

 

c) Banca Uber techada. Sector exclusivamente dispuesto afuera del hall de acceso, que permite que los habitantes del edificio que estĆ”n esperando taxi puedan hacerlo en condiciones mĆ”s cĆ³modas y seguras.

 

De esta forma, las personas no necesitan estar preocupadas de los horarios de entrega que las obligan a estar siempre en el departamento.

Estos espacios van a ser cada vez mƔs necesarios. El e-commerce seguirƔ replanteando el diseƱo de los edificios, porque es una tendencia de consumo creciente que se vio impulsada por las restricciones de la cuarentena, cierre de tiendas, limitaciones de aforo, etcƩtera.

 

 

Edificios con zonas para mascotas

Las mascotas son parte fundamental de la vida de las personas. Son un integrante mƔs en las familias, por lo que incorporarlas en el diseƱo de espacios comunes de los edificios se hace totalmente necesario.

 

Por eso, en Norte Verde los espacios comunes estƔn pensados para compartir con las mascotas, y desde hace un buen tiempo estamos diseƱando espacios especialmente para ellas.

 

Esto es lo que hizo el laboratorio de Arquitectura, por ejemplo, con las zonas de lavados para mascotas. Sin necesidad de salir del edificio, los habitantes de algunos de nuestros proyectos podrƔn baƱar a su mascotas en estos espacios especialmente diseƱados para ello, que cuenta con suelo diferenciado, resistencia para agua tibia, basurero con dispensador de bolsa, bebedero y asiento de espera.

En la ciudad y la naturaleza, el desorden es positivo

La entropƭa urbana es diversidad, un desorden positivo que genera mayores oportunidades. Donde hay diversidad, hay mƔs posibilidades de encontrar lo que estamos buscando.

Por ejemplo, en un barrio puramente residencial, serĆ” necesario moverse, salir del sector para poder comprar, estudiar, ir al doctor o lo que sea que necesitemos. Un barrio desordenado, en cambio, es uno donde convive lo residencial con el comercio y servicios.

Esto es a lo que debe apuntar la ciudad para ser mĆ”s sustentable. De esta forma, disminuye la huella de carbono al promover menos recorridos en automĆ³vil o transporte pĆŗblico, y mejora la calidad de vida de las personas, quienes tendrĆ”n todo, idealmente, a solo 15 minutos caminando o en bicicleta. Esta es la famosa “ciudad en 15 minutos”, tendencia mundial que usa la entropĆ­a urbana como base para llevarla a cabo.

Francisco BascuƱƔn Walker, Director Ejecutivo y Arquitecto de Norte Verde, dio una entrevista a Radio Pauta en la que hablĆ³ de los beneficios que tiene la entropĆ­a urbana.

Para ver la entrevista completa, pueden hacer click en el siguiente link: https://www.pauta.cl/ciudad/ciudad-entropia-naturaleza-francisco-bascunan

ĀæQuĆ© hacer con los retiros de fondos de AFP?

La semana pasada comenzaron las solicitudes para el tercer retiro de 10% de los fondos AFP. Si bien muchas personas ya los han utilizado, varias los tienen ahorrados por su cuenta, esperando la oportunidad para invertirlos de la mejor manera.

Pero, ĀæcuĆ”les son las mejores formas de invertir estos fondos?

Comprar propiedades es lejos una de las mejores formas de usar los ahorros, ya que tienen gran plusvalĆ­a en el tiempo y son una inversiĆ³n bastante segura. AdemĆ”s, si se compra para arrendar, la propiedad se paga prĆ”cticamente sola y cuando el crĆ©dito hipotecario termina de pagarse, la propiedad se transforma en una buena fuente de ingresos, que mejora ostensiblemente los montos al jubilar, pudiendo transformarse, incluso, en una jubilaciĆ³n anticipada.

Por eso, sin duda este tercer retiro es una gran oportunidad, ya que se puede invertir como pie para una propiedad, y para quienes hayan ahorrado los primeros, les genera un flujo muy atractivo para colocar el pie de hasta 2 departamentos al contado.

Construir una mejor ciudad

En febrero celebramos un nuevo aniversario de la fundaciĆ³n de Santiago. Nuestra ciudad cumpliĆ³ 480 aƱos y es inevitable pensar cĆ³mo ha cambiado a travĆ©s de los aƱos o, mejor dicho, cĆ³mo la hemos ido interviniendo, para bien o para mal. Ā TambiĆ©n debemos mirar lo que es imperativo mejorar para tener una mejor ciudad.

 

Desde su nacimiento hasta hoy, la capital ha tenido un sinfĆ­n de cambios urbanos, algunos de mayor aporte y mĆ”s acertados que otros. No cabe duda, de que esta ciudad se ha vuelto mĆ”s compleja en su planificaciĆ³n, habitabilidad, interacciĆ³n social y, en general, en las dinĆ”micas marcadas por el ritmo vertiginoso de una urbe globalizada, que muchas veces crece de manera poco armĆ³nica.

 

Es innegable que la expansiĆ³n urbana de Santiago ha traĆ­do segregaciĆ³n social, desequilibrios territoriales y afectaciĆ³n medioambiental, entre otros problemas. Pero tambiĆ©n hay aspectos positivos que reconocer, porque si bien hoy tenemos una ciudad mucho mĆ”s congestionada, al mismo tiempo ofrece conectividad y buenos espacios pĆŗblicos. Tenemos una ciudad mĆ”s equipada en comercio, servicios, entretenciĆ³n. Pero no es suficiente.

 

Es necesario comprender que el panorama urbano tambiĆ©n se ha ido modelando en respuesta a los nuevos estilos de vida de las personas y a la configuraciĆ³n de la familia. Ɖsta se ha reducido a un promedio de 2,43 hijos. TambiĆ©n hay mayor cantidad de inmigrantes (1.492.522, segĆŗn datos del INE 2019), por lo que las necesidades habitacionales seguirĆ”n aumentando. El efecto de la pandemia dejĆ³ un dĆ©ficit habitacional de 600 mil hogares, segĆŗn estimaciones del Ministerio de Vivienda, realidad que hay que atender con urgencia.

 

En este panorama, cabe preguntarse hacia dĆ³nde debieran caminar las polĆ­ticas pĆŗblicas en materia de planificaciĆ³n urbana, cĆ³mo las inversiones pĆŗblicas y privadas pueden canalizar las nuevas dinĆ”micas de la ciudad y cuĆ”les debieran ser las prioridades en pos de superar la segregaciĆ³n territorial. Esta Ć©poca contemporĆ”nea nos obliga a aprovechar el espacio urbano lo mejor posible y a tener claro que ya no es una opciĆ³n crecer en extensiĆ³n.

 

El desarrollo va creando nuevas urbanizaciones y hoy mĆ”s que nunca tenemos la responsabilidad de diseƱar ciudades mĆ”s conscientes con las personas y el medio ambiente, donde la gente pueda vivir bien conectada, favoreciendo la preferencia por caminar o usar las redes de transporte. Se trata de mejorar los espacios pĆŗblicos, Ć”reas verdes, paseos peatonales, ciclovĆ­as y disminuir el uso del auto. Esto tiene solo ganancias: mejora la salud, contamina menos y genera menores costos tanto para la persona como para la ciudad en conjunto.

 

Es imperativo que este aspecto sea considerado en las intervenciones e inversiones tanto pĆŗblicas como privadas. Las autoridades tienen que hacer su aporte y el sector privado tambiĆ©n. Ā Todos estamos de acuerdo en que es urgente que las ciudades se desarrollen con una polĆ­tica sostenible y sustentable en el tiempo, avalada en antecedentes tĆ©cnicos, sociales, ambientales y culturales, cuyo objetivo principal sea velar por la calidad de vida de sus habitantes.

 

Para que esta tarea se cumpla y todos podamos aprovechar las ventajas que produce el desarrollo, se necesita avanzar con rapidez y mejorar cosas. Por ejemplo, que las polĆ­ticas pĆŗblicas sean evaluadas conforme al bien comĆŗn, y no a intereses particulares, yendo en el mismo sentido que las necesidades de vivienda de las personas; mejorar la coordinaciĆ³n entre diseƱo y regulaciĆ³n, que exista una autoridad tĆ©cnica Ćŗnica que garantice la coherencia de los proyectos para ofrecer mejores condiciones habitacionales; que las nuevas normativas evalĆŗen todas los efectos que tendrĆ” su aplicaciĆ³n, aun cuando su objetivo final sea bueno, y, dejar de tenerle miedo a la densificaciĆ³n. Es posible densificar con diversidad, integrando diferentes estratos sociales en la planificaciĆ³n.

 

La deuda es de todos los actores involucrados, pĆŗblicos y privados. Depende de nosotros cĆ³mo queremos seguir diseƱando nuestra ciudad.

Los precios de viviendas siguen al alza

Los precios de las viviendas siempre van en aumento, pero desde hace algunos aƱos esa alza comenzĆ³ a ser mayor.

Tras el estallido social de 2019 y el comienzo de la pandemia en 2020, la oferta comenzĆ³ a disminuir poco a poco, mientras que la demanda se mantuvo estable, por lo que los precios comenzaron a subir en mayor medida. Y con la entrada en vigencia de la ley de ductos y la ley de aporte al espacio pĆŗblico, ese aumento serĆ” mayor aĆŗn.

Este aƱo, comenzĆ³ un plan de la CChC, aprobado por el gobierno, que permite a las obras privadas seguir operando aunque estĆ©n en zonas de cuarentena, siguiendo varios protocolos de seguridad. Esto ha permitido que las obras sigan avanzando, aunque sea con mayores costos.

Sin embargo, el rubro ahora se enfrenta a otro problema: la escasez de materiales y el alza de precios de ellos, debido a la poca oferta y alta demanda.

Con todo esto, se prevee una nueva alza de precios de las viviendas. Y no solo en Chile, sino en todo el mundo.

En los paƭses de la OCDE, los precios subieron entre 2019 y 2020 un 5%, la mayor alza en 20 aƱos. AdemƔs, las tasas hipotecarias estƔn muy bajas.

Por eso, hoy, en plena pandemia, sigue siendo un buen momento para comprar, ya sea para vivir o para invertir.

Postventa online

Debido a la pandemia, muchos servicios y situaciones que se realizaban de manera presencial, hoy han mutado para poder realizarse a distancia. El servicio de postventa no se queda atrƔs.

En Norte Verde, nuestras solicitudes de postventa son online desde antes de la pandemia, pero hoy incorporamos, ademĆ”s, visitas telemĆ”ticas, en las cuales los propietarios envĆ­an imĆ”genes o videos de la situaciĆ³n a resolver y, si quedan dudas, se agenda una videollamada. Esto ya que generalmente la primera visita es para validar el requerimiento y ver pasos a seguir, y esto se puede hacer perfectamente a distancia. En caso de que sea necesario una segunda visita, esta es presencial y se siguen los siguientes pasos para resolver la problemĆ”tica en terreno.

El servicio de posventa tiene dos grandes aspectos: la de comunicaciĆ³n con los clientes, (recepciĆ³n de solicitudes, acuerdos, coordinaciones y cierre de las solicitudes) que sin duda alguna deben estar e ir en vĆ­as de utilizar la tecnologĆ­a digital, pĆ”ginas web, apps y otros; con ello se ganarĆ” tiempo, trazabilidad y mejor registro de la informaciĆ³n; y la otra es la de las soluciones o reparaciones mismas de las posventas, que obviamente no se pueden digitalizar, pero que, con los protocolos sanitarios que se han incorporado en los Ćŗltimos meses, creemos que sin duda tendrĆ”n un cambio en la forma de realizarse, con protocolos que permanecerĆ”n aĆŗn cuando no estemos en pandemia.

Canal de denuncias NV
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley NĀ° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas JurĆ­dicas y alineados con nuestro compromiso hacia la transparencia y el bienestar integral de todos nuestros stakeholders, en Norte Verde hemos establecido un canal de comunicaciĆ³n especial, conocido como ''Canal de Denuncias".
Este canal estĆ” diseƱado para que trabajadores, ejecutivos, directores, asesores, contratistas, subcontratistas, proveedores, clientes y terceros tengan la facultad de reportar y/o consultar sobre situaciones, comportamientos, anomalĆ­as o faltas a los valores y principios que rigen nuestro CĆ³digo de Ɖtica, asĆ­ como a otras normativas y polĆ­ticas internas, la Ley RPPJ, o cualquier otra legislaciĆ³n o normativa aplicable en el territorio nacional.
El Canal de Denuncias garantiza la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes, en estricta conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Ingresa aquĆ­