Edificios mejor conectados y con mƔs m2 por habitante

A pesar de que los departamentos, en promedio, han disminuido su superficie total en los Ćŗltimos aƱos, el ratio de m2 por habitante de un edificio ha aumentado significativamente.

 

AdemĆ”s, los edificios de estratos socioeconĆ³micos medios solĆ­an ubicarse en Ć”reas perifĆ©ricas, cosa que durante el tiempo ha ido cambiando y cada vez se ubican mĆ”s en Ć”reas muy urbanas y conectadas. Es por esto que los departamentos, aunque son mĆ”s pequeƱos, han incrementado su valor.

 

Por ejemplo, en los ā€™80, un edificio habitacional medio se ubicada muy lejos del comercio y del Metro, su superficie interior era de 55 m2 y la familia promedio tenĆ­a 4,5 habitantes. Considerando que los edificios no tenĆ­an ningĆŗn tipo de facilities ni Ć”reas comunes de esparcimiento, cada habitante, en resumen, tenĆ­a un promedio de 14,66 m2 de edificio.

 

 

Hoy en dƭa, las familias son mƔs pequeƱas y los edificios suelen contar con espacios comunes, por lo que la cantidad de m2 de edificio por habitante ha aumentado significativamente.

 

 

Actualmente, en Norte Verde, el promedio de m2 de edificio por habitante es de 31,15 m2, casi el doble del de hace casi 40 aƱos y muy conectado con la ciudad. Sin duda, un gran avance que apunta a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

 

 

Francisco BascuƱƔn W.
Arquitecto y Director Ejecutivo Inmobiliaria Norte Verde

RenegociaciĆ³n de crĆ©ditos hipotecarios

Estudios y diversos economistas han evaluado la posibilidad que tienen los chilenos para refinanciar sus crĆ©ditos hipotecarios, considerando que las tasas de interĆ©s estĆ”n pasando por montos mĆ­nimos histĆ³ricos.

 

 

Muchos factores deben ocurrir para que las tasas de interƩs se mantengan en niveles bajos y, de paso, influyan en los intereses de los prƩstamos.

 

El Banco Central indicĆ³ que la tasa para solicitar un prĆ©stamo se ubica en porcentajes histĆ³ricos y que este fenĆ³meno se puede mantener durante los prĆ³ximos meses.

 

ĀæEs buen momento para renegociar?

Este escenario ofrece una buena oportunidad para comprar una casa o departamento, ya que el interƩs que se paga es bajo.

 

Pero no solo eso: para los que ya han comprado, la posibilidad de renegociar las tasas de interƩs de sus crƩditos hipotecarios podrƭa ayudar a disminuir el valor de una propiedad que se estƔ pagando, rebajar la cuota del dividendo o reducir los aƱos del crƩdito.

 

Expertos indican que no existe un momento prudente para renegociar el crĆ©dito, pero no es recomendable hacerlo con crĆ©ditos nuevos o con menos de 3 aƱos de antigĆ¼edad.

 

Ahora, la duda es saber si conviene esperar un poco mƔs o comenzar a gestionar el proceso.

Los nĆŗmeros indican que las tasas podrĆ­an seguir a la baja, pero todo depende de las necesidades de cada usuario.

 

Es recomendable cotizar con al menos 3 bancos diferentes, considerando siempre los costos asociados a la liquidaciĆ³n del crĆ©dito, impuestos y gastos operacionales.

 

Otro punto a considerar, es que el reotorgamiento del crĆ©dito tiene costos asociados que no estĆ”n contemplados, por lo que es importante conocer toda la informaciĆ³n al momento de liquidar el crĆ©dito anterior, o para cancelar la nueva inscripciĆ³n.

ĀæQuĆ© es un plan regulador?

Cada comuna cuenta con uno y es de vital importancia conocerlo para saber cĆ³mo se mantendrĆ” la zona donde estamos invirtiendo.

 

 

El plan regulador es un instrumento de planificaciĆ³n que ordena y regula el desarrollo urbano de cada comuna a travĆ©s de un conjunto de normas que establece cĆ³mo, cuĆ”nto y dĆ³nde se puede construir.

 

AsĆ­, define dĆ³nde se pueden instalar colegios, restaurantes, hospitales, cementerios, y todo tipo de edificaciones que impactan directamente en la vida de las personas que viven en cada zona.

 

Para saber cĆ³mo variarĆ” el valor de una propiedad, es muy importante conocer el plan regulador de la comuna donde se inserta. Sin embargo, el plan se evalĆŗa al menos cada 5 aƱos, por lo que puede ser actualizado y las condiciones cambiarĆ”n. Es por eso que hay que mantenerse informado sobre el plan regulador de la comuna donde cada uno vive.

Canal de denuncias NV
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley NĀ° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas JurĆ­dicas y alineados con nuestro compromiso hacia la transparencia y el bienestar integral de todos nuestros stakeholders, en Norte Verde hemos establecido un canal de comunicaciĆ³n especial, conocido como ''Canal de Denuncias".
Este canal estĆ” diseƱado para que trabajadores, ejecutivos, directores, asesores, contratistas, subcontratistas, proveedores, clientes y terceros tengan la facultad de reportar y/o consultar sobre situaciones, comportamientos, anomalĆ­as o faltas a los valores y principios que rigen nuestro CĆ³digo de Ɖtica, asĆ­ como a otras normativas y polĆ­ticas internas, la Ley RPPJ, o cualquier otra legislaciĆ³n o normativa aplicable en el territorio nacional.
El Canal de Denuncias garantiza la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes, en estricta conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Ingresa aquĆ­