Las plazas en altura vienen a ser una reivindicaciĆ³n del espacio que han perdido las personas que habitan la ciudad.
El mundo avanza a un ritmo vertiginoso y las ciudades se presentan como el centro neurĆ”lgico y el corazĆ³n de la vida contemporĆ”nea. Las personas intentamos adaptarnos a lo que nos ofrece la urbe sin tener muchas opciones y, la mayorĆa de las veces, sin contar con la informaciĆ³n necesaria para tomar decisiones que promuevan nuestra calidad de vida.
Durante la Ćŗltima dĆ©cada, el 75% del total de viviendas edificadas en Santiago, fueron departamentos, situaciĆ³n que advierte que en menos de 10 aƱos habrĆ” en la capital cuatro veces mĆ”s departamentos que casas.
Es innegable que los edificios son una respuesta Ć³ptima a la densificaciĆ³n de la ciudad. Sin embargo, tambiĆ©n se plantea el desafĆo de velar por los barrios y un desarrollo sustentable.
La densificaciĆ³n forma parte del desarrollo econĆ³mico y las radiografĆas realizadas por reportes que buscan entender las caracterĆsticas claves de las viviendas y cĆ³mo afectan la calidad de vida de los distintos barrios de Santiago, dan como resultado que junto al incremento exponencial en la oferta de departamentos, aumenta el nĆŗmero de personas que hacen uso de sus calles, plazas, equipamientos y servicios, modificando las dinĆ”micas del barrio y sus habitantes.
Sin embargo, la realidad es que no quedan muchos espacios en donde la gente pueda recostarse a leer un libro, correr, sentarse sobre el pasto con sus hijos o amigos y compartir.
La soluciĆ³n sustentable:
Como respuesta a esta nueva problemĆ”tica, inmobiliarias con visiĆ³n de futuro como Norte Verde, incorporan en sus proyectos plazas en altura, entendiendo que el crecimiento urbano, no solo se trata de ofrecer soluciones habitacionales, sino de compensar la escasez de Ć”reas verdes que existe alrededor de los edificios, que suelen estar bien conectados con comercio local y transporte pĆŗblico, pero que no siempre cuentan con espacios verdes y lugares de encuentro para realizar actividades al aire libre.
Esta innovadora propuesta, viene del planteamiento urbano que hacĆa Le Corbusier, quien acuĆ±Ć³ el concepto de quinta fachada. El uso de las azoteas permite mirar la ciudad, el paisaje que circunda la obra y realizar actividades al aire libre, tan necesarias para sumar bienestar al dĆa a dĆa y dotar de sentido lo cotidiano.
Las plazas en altura vienen a ser una reivindicaciĆ³n del espacio que han perdido las personas que habitan la ciudad. Si bien no son pĆŗblicas, plantean una soluciĆ³n para las personas y para las Ć”reas verdes que deberĆan existir en nuestros centros urbanos. AcĆ” la reivindicaciĆ³n en el sentido mĆ”s profundo es sobre el āencuentroā o āhabitar grupalā que se autogenera en el cotidiano.


Desde Norte Verde tenemos el fiel compromiso de ofrecer un planteamiento urbano sustentable e inteligente, que garantice un impacto positivo en el espacio que ocupa y en la vida de las personas que lo viven.
Descubre nuestros proyectos que promueven la vida de barrio, como ĆuƱoa Vida y que dotanĀ de Una Nueva Mirada,Ā la existencia urbana contemporĆ”nea.