Compra en blanco, verde o entrega inmediata

Dentro de la industria inmobiliaria existen tĆ©rminos que hacen referencia al tipo de departamento y la forma en que estos son vendidos al pĆŗblico. Por mucho tiempo hemos escuchado los tĆ©rminos en blanco, verde o entrega inmediata. Pero, Āæsaben realmente lo que significan? A continuaciĆ³n, se los explicaremos.

Venta en blanco

Este tĆ©rmino es utilizado cuando la inmobiliaria tiene el terreno comprado y estĆ” prĆ³ximo a comenzar la excavaciĆ³n. Normalmente el terreno estĆ” cercado para llamar la atenciĆ³n de las personas y asĆ­ puedan acercarse a comprar.

La mayorĆ­a de las veces esta modalidad de venta ofrece el mejor precio a pĆŗblico, causando mayor interĆ©s en los futuros compradores.

 

Venta en verde

En esta etapa, el proyecto se encuentra en plena construcciĆ³n, el publico puede revisar el avance de las obras y tener una nociĆ³n del edificio.

Esta forma de venta entrega beneficios para pagar el pie, pero menores a los beneficios entregados en la venta en blanco.

Ā 

Entrega inmediata

En esta etapa el proyecto estĆ” finalizado, listo para hacer la entrega de cada departamento a los clientes. En el proyecto muchas veces se instala una sala de ventas para realizar la venta de las Ćŗltimas unidades. En esta modalidad, los precios estĆ”n al tope y no varĆ­an.

 

Teniendo claro el significado de cada etapa, te invitamos a revisar nuestros proyectos que cuentan con total asesorĆ­a para que no queden dudas.

Agrandar los espacios usando el color

ĀæSabĆ­an que el uso del color de forma estratĆ©gica puede ayudar a que los espacios se vean mucho mĆ”s grandes?

 

Colores claros en muebles y paredes

El usar colores claros hace que refleje de mejor forma la luz, por lo que efectivamente ayuda a que un espacio se perciba mĆ”s amplio. Ā”No todo tiene que ser blanco! Podemos jugar con distintos tonos claros o pasteles que realizan el mismo efecto.

 

Colores frƭos versus colores cƔlidos

Por efectos sensoriales de nuestra mente, creemos que los colores frƭos alejan los objetos y los cƔlidos los acercan. Esto se produce por la frecuencia de onda que tiene cada color, asƭ que si utilizamos colores frƭos podemos conseguir que un espacio se sienta mƔs largo o mƔs profundo.

Estos dos conceptos son los principales al momento de pensar en los colores para pintar un espacio. De igual forma se pueden complementar con contraste de objetos claros sobre lugares oscuros, y pintando con dos tonos las paredes y blanco en el techo para generar el efecto de amplitud.

Aplicando estas tƩcnicas de diseƱo podrƔs aprovechar de mejor manera tus espacios.

Arquitectura para disminuir el ruido de la ciudad

Uno de los problemas mƔs comunes en la ciudad es el ruido que hay en ella, muchos se acostumbran con el tiempo pero otros simplemente terminan por cansarse. En la actualidad, la arquitectura sustentable estƔ entregando novedosas soluciones para este problema.

Ā 

A la hora de elegir el lugar donde adquirir un nuevo inmueble, Āæconsideras el ruido como un posible factor de compra?

Para la mayorĆ­a el ruido no es un problema, pero la verdad es que es una forma de contaminaciĆ³n que muchos no consideran a la hora de habitar un lugar.

La ciencia ha demostrado que se debe considerar la contaminaciĆ³n acĆŗstica como una amenaza vinculada a problemas de saludĀ como trastornos del sueƱo, enfermedades vasculares, desempeƱo laboral e incluso pĆ©rdida de la audiciĆ³n.

ĀæPuede la arquitectura ayudar a combatir la contaminaciĆ³n acĆŗstica? Expertos indican que sĆ­ y entregan algunas soluciones.

La arquitectura auditiva es una especializaciĆ³n de la arquitectura que se centra en el efecto que los edificios pueden tener sobre la salud de las personas. El uso de laĀ tecnologĆ­a y nuevos tipos de materialesĀ de construcciĆ³n podrĆ­an ayudarnos no solo a construir mejores ciudades nuevas, sino tambiĆ©n a reparar las antiguas.

Los edificios existentes pueden modernizarse conĀ fachadas vibratorias que pueden potencialmente cancelar el sonido,Ā produciendo un sonido a la frecuencia y banda de onda correcta, que contrarresta las ondas de sonido de los ruidos molestos.

En otras palabras, la ciencia junto con nuevas materialidades usadas en las construcciones pueden igualar las ondas que emiten los fuertes ruidos y anularlas.

 

Jardines interiores en edificios

Vivir en un ambiente lo mƔs natural posible es un anhelo constante de las personas que habitan en la ciudad. La tendencia apunta a que las inmobiliarias estƔn incluyendo cada vez mƔs espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

 

ĀæQuĆ© espacios verdes estĆ”n de moda en los edificios?

Los jardines interiores son la tendencia en la industria. Estos espacios entregan importantes beneficios a la vida cotidiana, desde una mejor estƩtica y salud hasta una mayor productividad. Investigaciones han demostrado que las plantas de interior ayudan a eliminar los contaminantes presentes en el aire, e incluso pueden reducir el uso de energƭa.

Estos beneficios complementan las ventajas estƩticas obvias de un jardƭn bien diseƱado, haciendo del jardƭn interior una caracterƭstica residencial atractiva en varios frentes.

Pero ojo, los jardines interiores requieren de condiciones especiales para crecer sin problemas. Estas condiciones varĆ­an segĆŗn el tipo de planta que se cultiva y los mĆ©todos y soportes que permitirĆ”n su crecimiento.

 

Requerimientos

Luz: Las plantas necesitan luz para fotosintetizar, crecer y sobrevivir. Sin luz, las plantas puedenĀ estancar su crecimiento.

Humedad: Habitualmente, los jardines interiores sufren de baja humedad, lo que puede hacer que las plantas se marchiten y las hojas se sequen.

Temperatura: La mayorƭa de las plantas prosperarƔn a temperaturas que oscilan entre los 18 y los 24 grados Celsius.

Agua: Es importante que los jardines interiores seanĀ regados adecuadamente, aunque tampoco deben recibir agua en exceso.

 

Los jardines interiores son un aporte total a la arquitectura sustentable de los edificios, siendo una tendencia que va en crecimiento, pero requieren varios cuidados. Las plantas no son adornos, son seres vivos y hay que protegerlas desde ese lugar.

 

Ahorro energƩtico en los departamentos

Siempre es importante ahorrar, sobre todo ahora que estamos en plena contingencia por el cuidado del planeta. Pero no es cosa de un dƭa, va mucho mƔs allƔ y por eso dejamos algunos consejos que ayudarƔn al ahorro de energƭa en el departamento.

El ahorro energƩtico es fundamental en los departamentos y casas, pero mucho mƔs importante es crear una consciencia ahorrativa y hƔbitos que ayudarƔn en esta tarea.

ĀæCĆ³mo ahorrar energĆ­a y notarlo en la cuenta a fin de mes? Es muy fĆ”cil, solo hace falta constancia y comenzar desde ahora.

Para que no se vuelva complicada esta tarea, te dejamos algunos consejos para ahorrar energĆ­a en departamentos.

 

Aprovechar la luz natural

Cada vez que sea posible, apaga todo y disfruta de las bondades de la luz natural. Ā”AprovĆ©chala al mĆ”ximo!

Apagar luces en desuso

No siempre es necesario tener todas las luces encendidas dentro del departamento. Ocupa luz artificial solo cuando sea necesario y recuerda apagarlas al salir.

Tapar sartenes y ollas al cocinar

Aunque parezca raro, es necesario tapar ollas y sartenes al cocinar. Si no usamos una tapa, el calor se pierde y demora mƔs en cocinar por lo que gastamos mƔs energƭa.

Desconectar aparatos sin uso

El dejar artefactos conectados a la corriente es la forma que mƔs energƭa consume. Los aparatos enchufados siguen consumiendo energƭa, por lo que es recomendable conectarlos solo al usarlos.

 

Al seguir estos consejos, notaremos una disminuciĆ³n en el consumo de luz y, lo mĆ”s importante, crearemos nuevos hĆ”bitos y consciencia por el cuidado del planeta.

Canal de denuncias NV
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley NĀ° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas JurĆ­dicas y alineados con nuestro compromiso hacia la transparencia y el bienestar integral de todos nuestros stakeholders, en Norte Verde hemos establecido un canal de comunicaciĆ³n especial, conocido como ''Canal de Denuncias".
Este canal estĆ” diseƱado para que trabajadores, ejecutivos, directores, asesores, contratistas, subcontratistas, proveedores, clientes y terceros tengan la facultad de reportar y/o consultar sobre situaciones, comportamientos, anomalĆ­as o faltas a los valores y principios que rigen nuestro CĆ³digo de Ɖtica, asĆ­ como a otras normativas y polĆ­ticas internas, la Ley RPPJ, o cualquier otra legislaciĆ³n o normativa aplicable en el territorio nacional.
El Canal de Denuncias garantiza la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes, en estricta conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Ingresa aquĆ­