La historia de un profesional con una Nueva Mirada

HoyĀ te invitamos a conocer la visiĆ³n de nuestro Gerente de Proyecto ā€œSantiago Circularā€ JosĆ© Ignacio Maturana, dĆ³nde explica el valor de la creatividad, conciencia e innovaciĆ³n en el contexto inmobiliario.

En nuestra secciĆ³n: quiĆ©nes estamos detrĆ”s

La historia de un profesional con una Nueva Mirada

 

HoyĀ te invitamos a conocer la visiĆ³n de nuestro Gerente de Proyecto ā€œSantiago Circularā€Ā JosĆ© Ignacio Maturana, dĆ³nde explica el valor de la creatividad, conciencia e innovaciĆ³n en el contexto inmobiliario.(Linkedin)

 

De historias y experiencias

JosĆ© Ignacio,comenzĆ³ su carrera en el mundo inmobiliario hace aƱos trabajando en el rubro de la construcciĆ³n y llegĆ³ a Norte Verde buscando nuevos desafĆ­os en el Ć”rea comercial:

 

ā€œBuscaba una nueva forma de hacer mi trabajo en este tipo de rubro, pero manteniendo mi enfoque y NV me llamĆ³ mucho la atenciĆ³n por el tipo de proyectos que realiza especialmente los que tienen desarrollados en ƑuƱoa, Quinta Normal y Stgo Centro y cĆ³mo estos proyectos se diferencian notoriamente de la competencia, desde la ubicaciĆ³n, el precio competitivo y una arquitectura llamativa.ā€

 

GestiĆ³n en Norte Verde

 

Dentro de NV el enfoque de la gestiĆ³n de JosĆ© Ignacio estĆ” centrada en dirigir y Ā guiar equipos multidisciplinarios en donde participan equipos de marketing, comerciales, de diseƱo, arquitectos, tĆ©cnicos y asĆ­ describe su quehacer:

 

ā€œDentro del concepto de una Nueva Mirada fue muy fĆ”cil lograr los objetivos y transmitir la informaciĆ³n ya que tenemos una organizaciĆ³n de tamaƱo pequeƱo, todos nos conocemos y al mismo tiempo, tenemos una organizaciĆ³n muy horizontal, con esto, todos se sienten parte y todos pueden ser parte y dan su mĆ”ximo enfoque y esfuerzo para lograr objetivos y transmitir lo que buscamos: Generar proyectos y productos en donde se puede sentir y ver lo que buscamos transmitir a travĆ©s de nuestro foco y cadena de valorā€

 

Por quƩ Norte Verde

 

MĆ”s allĆ” de su propia visiĆ³n y experiencia en Norte verde, JosĆ© Ignacio da una opiniĆ³n consistente sobre quĆ© es lo que verdaderamente diferencia un producto creado por este grupo en donde conviven arquitectos, diseƱadores, urbanistas y expertos en marketing y ventas:

ā€œSiempre tratamos de ver dos Ć”mbitos importantĆ­simos al hacer un proyecto habitacional: Humano e inversiĆ³nā€

El Lado humano

Escala humana, menor dimensiĆ³n, menor densidad que el resto de proyectos de la comuna, esto ayuda a tener comunidades de menor tamaƱo, son mĆ”s fĆ”ciles de mantener, la gente se puede conocer y al mismo tiempo los edificios cuentan con espacios comunes pensados paraĀ no incrementar el valor de los gastos comunes, pero que a la vez, la gente puede utilizar para generar comunidad a travĆ©s de plazas intermedias, miradores y espacios en donde quienes habitan sienten desconexiĆ³n de lo cotidiano, se sienten seguros y pueden disfrutar.

El lado InversiĆ³n:

Nuestra apuesta es tener mejores terminaciones, menos desgaste, menos gasto en mantenciĆ³n, al mismo tiempo, menor densidad, hechos a escala humana ayuda a que en el futuro tengan mayor plusvalĆ­a lo que sumado a la estructura arquitectĆ³nica del proyecto sume desde el punto de vista del inversionista mayor facilidad para arrendarlo.ā€

Hace pocos dĆ­as se realizĆ³ el evento de la inauguraciĆ³n del proyecto Santiago Circular. Al respecto, Maturana se expresĆ³ con honestidad y dejando en claro las expectativas que como grupo Norte Verde tiene al crear este tipo de eventos:

ā€œNuestro objetivo es mostrar lo que significa para nosotros una Nueva Mirada; dar a conocer el proyecto desde su arquitectura inicial hasta el tĆ©rmino de su construcciĆ³n y cĆ³mo reflejamos nuestra Nueva Mirada para que se vea manifestada en espacios comunes distintos; en la fachada del proyecto y cĆ³mo hacer que esta diferencia sea notoriamente distinta de la competencia. En realidad, en los eventos no sĆ³lo queremos mostrar el producto si no tambiĆ©n, queremos mostrar cĆ³mo somos nosotros como equipo; cĆ³mo trabajamos juntos en todos nuestros diferentes roles para poder lograr un producto bien hecho fruto de un objetivo comĆŗn.ā€

El objetivo de una Nueva Mirada

Para JosĆ© Ignacio, trabajar en Norte Verde es asimilar una Nueva Mirada a travĆ©s del quehacer cotidiano, el trabajo en equipo y que esa esencia se vea reflejada en un producto final, realizado con profesionalismo, eficiencia y dedicaciĆ³n:

ā€œCreo que nuestra Nueva Mirada se ve reflejada desde el inicio en cĆ³mo funcionamos, considerando que tenemos una organizaciĆ³n de un tamaƱo menor, horizontal y de esta forma transmitimos y pasamos nuestro objetivo organizacional completo a toda la cadena de valor de quienes tienen claro el objetivo principal: ofrecer un producto que sea aporte a la comunidad, que se destaque de la competencia por estar hecho a escala humana, hecho que se ve reflejado en la fachada de nuestros proyectos y esto se traduce en que las personas que lo viven puedan aprovechar el espacio, ser parte de una comunidad y ser felices por ser conscientes del lugar en donde estĆ”n viviendo.ā€

Santiago Circular es el Ćŗltimo proyecto liderado por JosĆ© Ignacio Maturana

Escrito por: Andrea PeƱa

 

Una ā€œNueva Miradaā€ para la arquitectura chilena

El mundo inmobiliario muchas veces parece caminar de un modo independiente a las necesidades de las personas y los barrios. En este contexto, surge una nueva propuesta, una postura consciente, que busca replantear la forma en que vivimos las ciudades a un precio justo: nace el concepto deĀ Una Nueva MiradaĀ que queremos compartir en la voz de algunos de sus principales protagonistas y que forman parte del equipo de Norte Verde:

El mundo inmobiliario muchas veces parece caminar de un modo independiente a las necesidades de las personas y los barrios. En este contexto, surge una nueva propuesta, una postura consciente, que busca replantear la forma en que vivimos las ciudades a un precio justo: nace el concepto deĀ Una Nueva MiradaĀ que queremos compartir en la voz de algunos de sus principales protagonistas y que forman parte del equipo de Norte Verde:

ParaĀ Roberto BascuƱƔn, Ingeniero Civil y Gerente general, el concepto deĀ Una nueva MiradaĀ busca lograr hacer edificios a escala mĆ”s humana con una arquitectura de alto estĆ”ndar en diseƱo y calidad, a un valor que sea alcanzable para todos.

 

Croquis fundamento del proyecto ƑuƱoa Design
Croquis fundamento del proyecto ƑuƱoa Design

Nosotros trabajamos para lograr estar orgullosos de los edificios que hacemos y que represente algo en la comuna o en el barrio en el que estĆ”.

La idea es que un edificio sea capaz de generar unĀ barrio verticalĀ y que ese barrio sea aprovechable por un grupo de personas que viven y comparten un mismo espacio edificado, en un entorno bien comunicado, cercano a servicios que facilitan la vida diaria, pero que no suelen contar con zonas verdes en los alrededores. Es decir, poder contar con Ā un lugar de esparcimiento, desde el cual compartir con vecinos, en un edificio de baja densidadā€¦

 

ĀæDe quĆ© hablamos cuando hablamos de barrio vertical?

Lo que nosotros proponemos conĀ barrio verticalĀ es que un grupo de vecinos, que viven en un ambiente determinado, puedan crear comunidad. Cuando son edificios muy grandes se pierde el concepto de barrioā€¦se produce un efecto similar al de dejar de vivir en un pueblo e irse a una gran ciudad, entonces se pierde esa conexiĆ³n en dĆ³nde todos se conocen, todos son amigos, todos se cuidan y en donde la vida es mĆ”s entretenida y segura ā€¦eso es lo que queremos lograr con nuestrosĀ barrios verticales. En nuestros edificios de baja densidad, que quiere decir que son de pocos pisos y por lo mismo, con pocos departamentos, es posible que la gente pueda interactuar y conocerse, se hace posible crear comunidad y tener una mejor calidad de vida. Hay un tema de escala que para nosotros, es trascendente, por lo mismo proponemos una cantidad mĆ”xima de departamentos que consideramos son suficientes para que todos se conozcan y puedan tener una dĆ­a a dĆ­a de calidad.

Croquis fundamento proyecto ā€œĆ‘uƱoa Vidaā€

En tantoĀ Francisco BascuƱƔn,Ā arquitecto y director ejecutivo, se remitiĆ³ a la gĆ©nesis del concepto de la Nueva Mirada, haciendo hincapiĆ© a travĆ©s de su declaraciĆ³n que este concepto es mĆ”s que un slogan, es un compromiso que viene a referir la idea por la que trabaja el equipo:

ā€œNorte Verde nace como una oficina de arquitectos y aunque se desarrolla como todas las inmobiliarias, con la ayuda y el desarrollo de gente especializada, el hecho de que haya nacido en una oficina de arquitectura significa que en su gen ya viene el diseƱo como un bien preciado y que, al mismo tiempo,Ā no vemos los edificios como un producto para poder vender mĆ”s departamentosĀ o que quepan mĆ”s departamentos en un terreno, sino comoĀ una expresiĆ³n de nuestro arte para la ciudad: nace desde ahĆ­, aunque tambiĆ©n es cierto que para que perdure en el tiempo y se sostenga, necesitamos que ademĆ”s de seruna expresiĆ³n de arte, tambiĆ©n sea rentable.

En ese sentido Norte Verde es unĀ equilibrio: nosotros nacemos desde esa cuna de diseƱo y vamos avanzando a ese destino de poder expresar lo que nosotros queremos manifestar en la ciudad, ese es nuestro nacimiento, desde ahĆ­ viene nuestra nueva mirada y creo que es una mirada Ā que muchos tienen, pero que no siempre han podido expresar porque no siempre los artistas tienen don para hacer un buen negocio, ni las personas que hacen buenos negocios tienen la sensibilidad para expresar su arte. En este casoĀ Una Nueva MiradaĀ es poder lograr una hermandad entre ambos mundos y tener la oportunidad de desarrollar una nuevaĀ mirada mĆ”s profunda entre diseƱo y negocio inmobiliario, creando unaĀ armonĆ­aĀ entre el Ć”rea de negocio y el Ć”rea de diseƱo, en una relaciĆ³n de respeto.ā€

Sobre cĆ³mo se desenvuelve la Nueva Mirada en el mundo inmobiliario

Francisco BascuƱƔn nos cuenta de cĆ³mo es posible seguir trabajando con pasiĆ³n, con principios y seguir construyendo edificios que buscan mejorar la Ā experiencia de quienes los habitan:

ā€œNosotros venimos del mundo del diseƱo, la arquitectura y el urbanismo. Muchos de nosotros somos urbanistas, trabajamos en planos reguladores, en universidades, hacemos publicaciones, venimos de un Ć”mbito muy acadĆ©mico, entonces nos sorprendiĆ³ mucho cuando entramos al Ć”mbito inmobiliario, la reticencia que hay de la gente hacia las inmobiliarias, en donde son vistas como una mĆ”quina que va demoliendo la ciudad y nosotros la verdad es que lo vemos desde una perspectiva distinta.

Nosotros tenemos la firme convicciĆ³n de que la ciudad no debe seguir comiĆ©ndose el territorio que existe. Si bien la ciudad requiere crecer por densidad, necesitamos organizarnos, hacer edificios que sean mĆ”s eficientes y no ir comiĆ©ndonos territorios en donde depredamos Ć”rboles, bosques en donde viven animales y otros seres que viven en este planeta, para hacer ciudad de la forma mĆ”s ineficiente que existeā€¦si piensas en alguien que se compra una casa en la periferia de la ciudad, a veces se tarda dos horas en llegar a su trabajo y dos horas de vuelta, por lo tanto, fuera del gasto de combustible que implica, la contaminaciĆ³n en la que se traduce para el medio ambiente, y el tiempo robado a esa persona, no tiene sentido.

Las inmobiliarias como la nuestra, somos recicladores de terrenos, nosotros vamos reciclando espacios que estĆ”n envejecidos, que estĆ”n abandonados, que pertenecĆ­an a una zona industrial, para, en ese Ć”mbito, proponer una nueva forma de habitar no en edificios que sean absurdos, que uno tenga que esperar 5 minutos o mĆ”s un ascensor o que estĆ© desconectado del resto, un edificio que estĆ© bien conectado y en donde se pueda construir una comunidad de personas dentro, a travĆ©s de lugares de esparcimiento y espacios para la comunidad, donde puedan juntarse y trabajar, un edificio que cuenta con el equipamiento necesario para las comunidades del futuro, ese es nuestro deseo y lo voy a decir subrayado:Ā los edificios deben considerar y los nuestros consideran espacios y equipamientos para nuestras mascotas,Ā Ā ya sea en ascensores, o lugares destinados para que se puedan baƱar y puedan tambiĆ©n relacionarse, sin que sus dueƱos deban tenerlos encerrados o se sientan urgidos por tenerlos en un edificio. Nosotros creemos en una comunidad abierta,Ā no sĆ³lo proponemos espacios verdes, tambiĆ©n integramos las mascotas Ā y esperamos aportar a que las comunidades sean mĆ”s transparentes, unidas y sinceras.

 

Talleres de Arquitectura. La Serena
ADN proyecto Brasil 691, Barrio Brasil

 

TambiĆ©n nuestro creativoĀ Hermes DragoĀ hablĆ³ de cĆ³mo se conceptualizĆ³Ā Una Nueva Mirada:

ā€œEl concepto de Una Nueva Mirada nace cuando me llaman de Norte Verde y al enfrentarme al nombre de la marca, pensĆ© que el Norte en Chile no es verde y entonces eso tiene que ver con un significado diferente y asĆ­ fue que encontrĆ© que hablar de Norte Verde es ofrecer una nueva mirada de las cosas, proponer un Norte Verde, entendiendo que no es verde, entonces calzaba perfecto: dar potencia a la idea de que estĆ”n haciendo las cosas de una forma diferente al resto. Norte Verde busca ser diferente en su arquitectura, no ser invasivo en la ciudad si no que crear una arquitectura pensada desde y para la gente tiene que ver con el concepto de Una Nueva Mirada.ā€

Norte Verde es un grupo de personas comprometidas con lo que hace, desde ese lugar hablĆ³Ā Ā Marcela Rosende,Ā encargada de marca y experiencia:

ā€œNorte Verde busca tener un espĆ­ritu colaborativo y que permita acceder a una nueva experiencia. Ā Finalmente el desarrollo de todo lo que hacemos siempre estĆ” enfocado a una nueva experiencia no es ser solo una marca, sino que nuestra marca represente una idea potente que otorgue un beneficio a la sociedad, que estĆ© por sobre los paradigmas del mercado y de la industria; que funcione como una experiencia y que se pueda hacer una lectura al entrar a uno de nuestros edificios o desde las redes sociales y entender que hay un pensamiento e ideas nuevas y que principalmente somos amigos de esas ideas nuevas, de los que parten, de todo lo que en un principio puede parecer extraƱo pero que plantea una novedad, nosotros nos manifestamos a favor y con entusiasmo respecto a eso, somos colaborativos, tenemos un espĆ­ritu bastante humano como equipo y esperamos que eso se expanda y se vea reflejado en lo que hacemosā€¦lo que buscamos es que lo que hacemos sea tan amigable con la sociedad y con el medio ambiente que sea evidente nuestro compromiso y se sienta que esto es real.

Hacer comunidad implica mĆ”s que hacer un edificio, detrĆ”s de cada proyecto hay una configuraciĆ³n social y colaborativa que permite que un barrio se arme a travĆ©s del edificio, pero la arquitectura viene antes de la forma, viene de una cuestiĆ³n mĆ”s humana, podrĆ­amos decir que es producto de una arquitectura social y esperamos construir unidades urbanas que tengan este sistema nuclear y funcionen como un mini ecosistema.

En Norte Verde trabajamos de corazĆ³n, con mucha convicciĆ³n y compromiso porque sabemos que lo que estamos haciendo representa un beneficio a la sociedad y a la comunidad por lo que pensamos que esto va a crecer y pueden todos llegar a ser parte de esta nueva mirada.ā€

En definitiva, Norte Verde viene a cambiar el discurso, siendo honestos, sinceros, directos, mostrando sus fortalezas y promoviendo una invitaciĆ³n a toda la comunidad para ser parte de una nueva forma de vivir la ciudad, con calidad de vida y con conciencia urbana.

 

Escrito por: Andrea PeƱa

Canal de denuncias NV
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley NĀ° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas JurĆ­dicas y alineados con nuestro compromiso hacia la transparencia y el bienestar integral de todos nuestros stakeholders, en Norte Verde hemos establecido un canal de comunicaciĆ³n especial, conocido como ''Canal de Denuncias".
Este canal estĆ” diseƱado para que trabajadores, ejecutivos, directores, asesores, contratistas, subcontratistas, proveedores, clientes y terceros tengan la facultad de reportar y/o consultar sobre situaciones, comportamientos, anomalĆ­as o faltas a los valores y principios que rigen nuestro CĆ³digo de Ɖtica, asĆ­ como a otras normativas y polĆ­ticas internas, la Ley RPPJ, o cualquier otra legislaciĆ³n o normativa aplicable en el territorio nacional.
El Canal de Denuncias garantiza la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes, en estricta conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Ingresa aquĆ­