Las bĆŗsquedas por un lugar perfecto para vivir y conectarse con otros profesionales dieron pie a la llegada de esta tendencia. Los Coliving permiten que jĆ³venes profesionales y emprendedores tengan la opciĆ³n de trabajar sin tener que salir de su departamento.
Vivimos en una sociedad de constantes cambios y estamos obligados a estar al dĆa, pero es una tarea difĆcil. Las largas jornadas de trabajo, centralizaciĆ³n de las empresas y problemas para trasladarse, hacen que la sociedad busque nuevas soluciones.
En un principio, el concepto de Cowork se empleaba entre jĆ³venes. Este modelo se volviĆ³ exitoso debido al poder de colaboraciĆ³n que existe entre emprendedores y pymes al compartir un mismo espacio mientras desarrollan sus labores, generando instancias para la creaciĆ³n de nuevos negocios.
Tal como el fenĆ³meno del Cowork con los espacios de trabajo, el Coliving es con las viviendas. No se trata solo de compaƱeros de habitaciĆ³n, sino de todo un edificio, el cual se potencia mediante grandes espacios comunes para hacer vida en conjunto. Esta modalidad implica la optimizaciĆ³n de recursos a travĆ©s de un uso compartido de ciertos espacios entre varias personas que habitan un edificio. Actualmente, presenta una soluciĆ³n eficiente para satisfacer necesidades de los habitantes, pero, sin duda, son los milennials el principal objetivo.
En SudamƩrica son pocos los exponentes inmobiliarios que se la estƔn jugando por innovar en el desarrollo de nuevas construcciones sustentables.
En nuestro paĆs, la realidad es similar. Algunos proyectos se acercan a este concepto, ofreciendo servicios mĆ”s allĆ” de los tradicionales quinchos o piscinas al enfocarse en espacios para trabajar y desarrollar habilidades en conjunto.
En Norte Verde, creemos que la uniĆ³n entre profesionales es la mejor soluciĆ³n para dar libertad a la creatividad, por lo que te invitamos a conocer nuestros proyectos que cuentan con espacios comunes en pro del desarrollo de pymes y nuevos emprendimientos.