La nueva tendencia del coliving

Las bĆŗsquedas por un lugar perfecto para vivir y conectarse con otros profesionales dieron pie a la llegada de esta tendencia. Los Coliving permiten que jĆ³venes profesionales y emprendedores tengan la opciĆ³n de trabajar sin tener que salir de su departamento.

 

Vivimos en una sociedad de constantes cambios y estamos obligados a estar al dĆ­a, pero es una tarea difĆ­cil. Las largas jornadas de trabajo, centralizaciĆ³n de las empresas y problemas para trasladarse, hacen que la sociedad busque nuevas soluciones.

 

En un principio, el concepto de Cowork se empleaba entre jĆ³venes. Este modelo se volviĆ³ exitoso debido al poder de colaboraciĆ³n que existe entre emprendedores y pymes al compartir un mismo espacio mientras desarrollan sus labores, generando instancias para la creaciĆ³n de nuevos negocios.

 

Tal como el fenĆ³meno del Cowork con los espacios de trabajo, el Coliving es con las viviendas. No se trata solo de compaƱeros de habitaciĆ³n, sino de todo un edificio, el cual se potencia mediante grandes espacios comunes para hacer vida en conjunto. Esta modalidad implica la optimizaciĆ³n de recursos a travĆ©s de un uso compartido de ciertos espacios entre varias personas que habitan un edificio. Actualmente, presenta una soluciĆ³n eficiente para satisfacer necesidades de los habitantes, pero, sin duda, son los milennials el principal objetivo.

 

En SudamƩrica son pocos los exponentes inmobiliarios que se la estƔn jugando por innovar en el desarrollo de nuevas construcciones sustentables.

 

En nuestro paƭs, la realidad es similar. Algunos proyectos se acercan a este concepto, ofreciendo servicios mƔs allƔ de los tradicionales quinchos o piscinas al enfocarse en espacios para trabajar y desarrollar habilidades en conjunto.

 

En Norte Verde, creemos que la uniĆ³n entre profesionales es la mejor soluciĆ³n para dar libertad a la creatividad, por lo que te invitamos a conocer nuestros proyectos que cuentan con espacios comunes en pro del desarrollo de pymes y nuevos emprendimientos.

Invertir en departamentos fuera de Santiago

Invertir en edificios fuera de Santiago se estĆ” transformando en una tendencia. La Serena, ConcepciĆ³n y ValparaĆ­so son algunas de las ciudades en las que estĆ” creciendo este modelo de negocio.

 

Comprar edificios para vivir o simplemente como forma de ingreso, ya no es exclusivamente de Santiago. En la actualidad, esta prƔctica se ha trasladado a otras regiones que estƔn entregando la misma rentabilidad.

 

Hoy en dĆ­a, existen empresas que se dedican a asesorar sobre la compra de edificios, entregando la posibilidad de arrendar departamentos para percibir ingresos que cubran el dividendo del inmueble.

 

Beneficios de la inversiĆ³n

Al momento de pensar en trasladarnos fuera de Santiago, la mayorĆ­a de las veces es para escapar del ritmo capitalino, pero en el caso de los inversionistas, la razĆ³n recae en la necesidad de buscar ofertas mĆ”s atractivas para los clientes.

 

Uno de los beneficios mĆ”s importantes a la hora de comprar edificios fuera de la capital es la rentabilidad. Expertos aseguran que estos inmuebles son mĆ”s baratos debido a la escasez de suelo que existe en la RegiĆ³n Metropolitana.

 

En el caso de las inmobiliarias, se estĆ” haciendo cada vez mĆ”s frecuente la oferta de proyectos en regiones con facilidades de pago para fomentar el desplazamiento de la poblaciĆ³n a estos lugares.

 

En Norte Verde, creemos que la conexiĆ³n con la naturaleza es la mejor soluciĆ³n para arrancar de la rutina, por lo que te invitamos a conocer nuestros proyectos ubicados en La Serena: Praderas del Milagro, Rengifo, Verne y Aruma.

Instalamos el primer puente de doble altura en un edificio residencial en Chile

El icĆ³nico puente de doble altura de ƑuƱoa Vida, que une ambas torres habitacionales y aloja los espacios comunes del edificio, ya estĆ” instalado.

 

MĆ”s de un aƱo de preparaciĆ³n, dos meses de planificaciĆ³n y dos dĆ­as completos de trabajo se necesitaron para montar la estructura a 30 metros de altura. La instalaciĆ³n del puente, que mide 4,5 metros de ancho y 7,5 metros de alto, fue todo un desafĆ­o.

 

ā€œSe requiriĆ³ un esfuerzo importante de coordinaciĆ³n entre las distintas Ć”reas de diseƱo, arquitectura y construcciĆ³n. Finalmente se decidiĆ³ que el puente tuviera una estructura metĆ”lica liviana, transparente y con elementos de hormigĆ³n, y debĆ­a ser montado completamente a nivel de piso para luego encajarlo entre ambas torres. Era la forma mĆ”s segura y, a la vez, rĆ”pidaā€, afirmĆ³ JosĆ© Ignacio Maturana, Gerente a cargo del proyecto.

 

El puente de dos pisos une ambas torres residenciales, que se encuentran separadas por 20 metros en un terreno superior a los 6.300 m2. Fue concebido como un lugar de encuentro, por lo que alojarĆ” los espacios comunes del edificio.

 

En la primera planta tendrƔ un gimnasio, que disfrutarƔ de vista panorƔmica a la ciudad, mientras que en la segunda tendrƔ un sector lounge con salida a un quincho y piscina.

Beneficios de una buena orientaciĆ³n solar

Un edificio consciente con el cuidado del medio ambiente sabe que un plan inteligente de iluminaciĆ³n significa mĆ”s que solo ventanas.

 

Al momento de buscar proyectos para comprar, es importante considerar una serie de factores que influirƔn en la entrada directa de luz solar al edificio.

 

Uno de las formas mĆ”s eficientes de obtener buena iluminaciĆ³n en los departamentos, sin invertir en soluciones costosas, es considerar la distribuciĆ³n y arquitectura de las habitaciones teniendo en cuenta la salida y puesta del sol.

 

Dependiendo de la ubicaciĆ³n del edificio, la luz natural entrarĆ” de forma diferente durante el dĆ­a.

 

Importancia de la orientaciĆ³n

OrientaciĆ³n Norte: Los departamentos ubicados con la entrada de luz hacia el Norte, reciben iluminaciĆ³n gran parte del dĆ­a y son ideales para espacios como el living o el comedor.

 

OrientaciĆ³n Este: Los que tienen la entrada de luz hacia el Este, tienen iluminaciĆ³n durante la maƱana y son frescos durante la tarde.

 

OrientaciĆ³n Oeste: Con la entrada de luz hacĆ­a el Oeste, reciben sombra para evitar el exceso de calor durante la tarde.

 

OrientaciĆ³n Sur: Con la entrada de luz hacĆ­a del sur, son espacios frĆ­os y poco iluminados, por lo que sirven para Ć”reas no habitadas como la lavanderĆ­a.

 

Beneficios

La iluminaciĆ³n natural genera un ahorro de un 15% a un 40% en la cuenta de luz.

Disminuye el impacto ambiental al no usar plantas generadoras de energĆ­a.

Una buena distribuciĆ³n de los lugares y la entrada de luz, evita el sobrecalentamiento de los espacios.

 

La luz artificial disminuye los niveles de melatonina, una hormona indispensable para regular el ciclo de sueƱo y vigilia en el ser humano, mientras que la luz solar aumenta los niveles de serotonina, hormona que mejora el estado de Ć”nimo. Por esta razĆ³n, en un hogar es tan importante contar con un buen flujo de luz natural.

 

Los especialistas aseguran que es posible identificar si la construcciĆ³n poseerĆ” una orientaciĆ³n adecuada y la distribuciĆ³n mĆ”s favorable de los espacios. Considera toda esta informaciĆ³n antes de comprar tu prĆ³ximo departamento.

Canal de denuncias NV
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley NĀ° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas JurĆ­dicas y alineados con nuestro compromiso hacia la transparencia y el bienestar integral de todos nuestros stakeholders, en Norte Verde hemos establecido un canal de comunicaciĆ³n especial, conocido como ''Canal de Denuncias".
Este canal estĆ” diseƱado para que trabajadores, ejecutivos, directores, asesores, contratistas, subcontratistas, proveedores, clientes y terceros tengan la facultad de reportar y/o consultar sobre situaciones, comportamientos, anomalĆ­as o faltas a los valores y principios que rigen nuestro CĆ³digo de Ɖtica, asĆ­ como a otras normativas y polĆ­ticas internas, la Ley RPPJ, o cualquier otra legislaciĆ³n o normativa aplicable en el territorio nacional.
El Canal de Denuncias garantiza la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes, en estricta conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Ingresa aquĆ­