Los precios de las viviendas siempre van en aumento, pero desde hace algunos aƱos esa alza comenzĆ³ a ser mayor.
Tras el estallido social de 2019 y el comienzo de la pandemia en 2020, la oferta comenzĆ³ a disminuir poco a poco, mientras que la demanda se mantuvo estable, por lo que los precios comenzaron a subir en mayor medida. Y con la entrada en vigencia de la ley de ductos y la ley de aporte al espacio pĆŗblico, ese aumento serĆ” mayor aĆŗn.
Este aƱo, comenzĆ³ un plan de la CChC, aprobado por el gobierno, que permite a las obras privadas seguir operando aunque estĆ©n en zonas de cuarentena, siguiendo varios protocolos de seguridad. Esto ha permitido que las obras sigan avanzando, aunque sea con mayores costos.
Sin embargo, el rubro ahora se enfrenta a otro problema: la escasez de materiales y el alza de precios de ellos, debido a la poca oferta y alta demanda.
Con todo esto, se prevee una nueva alza de precios de las viviendas. Y no solo en Chile, sino en todo el mundo.
En los paĆses de la OCDE, los precios subieron entre 2019 y 2020 un 5%, la mayor alza en 20 aƱos. AdemĆ”s, las tasas hipotecarias estĆ”n muy bajas.
Por eso, hoy, en plena pandemia, sigue siendo un buen momento para comprar, ya sea para vivir o para invertir.