Las ciudades siguen siendo un polo de atracciĆ³n para las familias contemporĆ”neas. Los datos de la ONU ratifican que para el 2030 el 80% de la poblaciĆ³n de LatinoamĆ©rica vivirĆ” en las urbes y cuando se trata de Santiago de Chile se prevĆ© que la poblaciĆ³n sobrepasarĆ” los 10 millones.
Esta situaciĆ³n ha hecho que surjan buenas y malas prĆ”cticas como respuesta a la excesiva demanda que existe de viviendas en el gran Santiago e incluso en otras zonas del paĆs.
Guetos verticales
Es sabido, que una de las practicas que surgieron sin control y que se han transformado en la pesadilla de muchos son los guetos verticales, ese tipo de construcciones que concentran numerosas viviendas en altura generando hiperdensidad, muchos arrendatarios, ruina prematura del edificio y un efecto negativo en su entorno.
Este tipo de construcciones son el resultado de intentar una soluciĆ³n descriteriada en un territorio segregado y que involucra decisiones polĆticas y econĆ³micas, que redundan en una pĆ©rdida del estado de bienestar y la calidad de vida de las personas, quienes intentan con desesperaciĆ³n acceder a una oferta que se ve encarecida, poco regulada y con falta de eficiencia.
Si bien la palabra gueto tiene connotaciones raciales, cuando en Chile se aplica este tipo de terminologĆa refiriĆ©ndose a un tipo de construcciĆ³n de vivienda, lo que se busca es resaltar la marginaciĆ³n en la que viven su dĆa a dĆa las personas que pagan por este tipo de departamentos, haciĆ©ndoles caer en un cĆrculo de empobrecimiento, incomodidad y un aprovechamiento de la escasez de oferta que ha obligado a los chilenosĀ Ā a bajar sus expectativas por intentar acceder a un espacio que no los margine de los centros urbanos.
Seamos claros: un gueto vertical limita la calidad de vida de sus habitantes, hace prĆ”cticamente imposible el mantenimiento del edificio y carece de garantĆas de solvencia en la inversiĆ³n a largo plazo.
Barrio Vertical
Como respuesta a la alta demanda de viviendas, en Norte Verde hemos diseƱado una respuesta consciente, que busca mejorar la calidad de vida de las personas que nos elijan como su vivienda y que genera un impacto positivo en el lugar en donde se emplazan nuestros proyectos, beneficiando a la ciudad y la comunidad.
ĀæQuĆ© implica diseƱar un barrio vertical?
1.-Ā Edificios mĆ”s humanos:Ā Es muy importante para una buena convivencia y calidad de vida, tratar de vivir en un edificio de baja densidad, menor cantidad de hogares y/o departamentos.Ā Ā Norte Verde apela a una mejor calidad de vida y como tal realiza proyectos espaciosos, poco densos y siempre integrando Ć”reas verdes, tratando de no sobrepasar las densidades de nuestros antiguos barrios.
2.-Ā Espacios comunes pensados como puntos de encuentro o plazas de barrio:Ā Los gastos comunes suelen incrementarse por instalaciones que poca gente usa y son difĆciles de administrar y mantener.Ā Ā Norte Verde ofrece espacios comunes ambientados para mejorar la calidad de vida, ya sea con Ć”rboles y naturaleza, o con vista en terrazas panorĆ”micas. Lugares de encuentro agradables para conversar y pasar un buen momento.
3.-Ā PlusvalĆa de la InversiĆ³n:Ā Ofrecemos ubicaciones privilegiadas y diseƱos de vanguardia que aseguran una inversiĆ³n a largo plazo y que son fĆ”ciles de mantener en el tiempo, adelantĆ”ndose a los tiempos que vienen. La exclusividad siempre va acompaƱada de plusvalĆa.
4.-Ā Proyectos mĆ”s Verdes:Ā Tenemos el desafĆo de lograrĀ diseƱos mĆ”s verdes, en armonĆa con el medio ambiente e incorporando criterios mĆ”s sustentables. La incorporaciĆ³n de jardines y arboles como parte de la estructura es un sello en nuestros edificios.
5.-Ā La importancia de la Luz Natural:Ā En Norte Verde tenemos el especial cuidado de diseƱar los pasillos con luz natural y hacer de la llagada a tu hogar una sensaciĆ³n de tranquilidad y calidad merecida.Ā Ā Mantenemos diseƱos en donde la luz natural es protagonista y que dotan de calidez a tu cotidianidad, ayudando tambiĆ©n a ahorrar energĆa.
6.-Ā Departamentos para la vida contemporĆ”nea:Ā Los tiempos cambian y las familias actuales se constituyen con menos integrantes, pero con miembros mĆ”s activos socialmente. Norte Verde reflexiona constantemente en las nuevas formas de vivir y las traduce en espacios pensados para compartir las actividades con la pareja, para cocinar integrados a la familia y para trabajar a distancia, optimizando los espacios interiores y creando atmosferas mĆ”s favorables para vivir mejor.Ā
7.-Ā La Seguridad de una comunidad reducida.Ā āTodos nos conocemosā. El hecho de que sea una comunidad pequeƱa facilita los acuerdos para mantener el estĆ”ndar de seguridad requerido y reduce la posibilidad de que desconocidos ingresen en el exclusivo cĆrculo de vecinos. Lo anterior se puede complementar con las tarjetas de acceso personalizadas para cada propietario, incorporando un grado mĆ”s de seguridad al edificio.