Nueva vida a barrios consolidados en Santiago

Cada vez mƔs, podemos ver en las grandes urbes de SudamƩrica, especialmente en Lima y Santiago de Chile una nueva e interesante tendencia: los edificios de mediana o baja altura, que ofrecen departamentos en comunidades mƔs pequeƱas, ubicados en barrios consolidados.

Cada vez mƔs, podemos ver en las grandes urbes de SudamƩrica, especialmente en Lima y Santiago de Chile una nueva e interesante tendencia: los edificios de mediana o baja altura, que ofrecen departamentos en comunidades mƔs pequeƱas, ubicados en barrios consolidados.

AtrĆ”s va quedando el modelo que parecĆ­a promover la altura como sinĆ³nimo de estatus en pos de un modelo que es mĆ”s consciente, que suma ventajas y beneficios no sĆ³lo para quien los habita, sino tambiĆ©n para la ciudad donde se emplazan, a travĆ©s de un diseƱo urbano mĆ”s sustentable en el tiempo.

Esto se debe a un nuevo modelo de desarrollo urbano en donde tĆ©rminos como regeneraciĆ³n, redensificaciĆ³n y reciclaje, han empezado a formar parte recurrente del discurso urbanĆ­stico mĆ”s consciente para intervenir ciudades.

Re-hacer la ciudad sobre la ciudad
En paĆ­ses como Francia, por ejemplo, se oficializĆ³ el concepto de Renouvellement urbain (RenovaciĆ³n urbana) que promueve la idea de rehacer la ciudad sobre la ciudad, esto quiere decir que orientar el urbanismo hacia el mejoramiento y la dinamizaciĆ³n del tejido urbano ya existente es el objetivo del nuevo modelo de construcciĆ³n. Esto se traducirĆ­a en un mejor desarrollo y funcionamiento de la ciudad, que ahorrarĆ­a espacios y energĆ­a en sitios urbanos degradados.

En tanto, Roberto BascuƱƔn, gerente general de Inmobiliaria Norte Verde, ha declarado que esta creciente propuesta (construir en baja densidad) suma muchas ventajas:
ā€œUna de ellas es que, al tratarse de comunidades pequeƱas es mĆ”s fĆ”cil la organizaciĆ³n de los residentes y la administraciĆ³n del inmuebleā€. Esto quiere decir que ā€œcon respecto a los gastos comunes, existe un mĆ­nimo aceptable de unidades de departamentos para que no se eleven, pero sobre esa cantidad la administraciĆ³n se hace ineficiente, disminuyendo asĆ­ la capacidad de resolver el gran volumen de problemas de la comunidad y bajando la plusvalĆ­a por poca o nula mantenciĆ³nā€.

AdemĆ”s, agrega que ā€œEn edificios con pocas unidades la conserjerĆ­a tiene un mejor control de quienes salen e ingresan y los mismos vecinos se cuidan mĆ”s entre ellosā€, lo que evidentemente aumenta el sentido de pertenencia a una comunidad, hecho que se traduce en una mayor seguridad.

EdificaciĆ³n vertical como respuesta a la construcciĆ³n urbana desmedida
Considerando esto y el modelo estructural que plantea la arquitectura de los proyectos de Norte Verde, en donde los espacios comunes, balcones, etc., promueven espacios de encuentro que favorecen la convivencia, la vida colectiva, el conocimiento e interacciĆ³n cotidiana entre los vecinos, se plantea una verdad indudable: el modelo de construcciĆ³n de baja densidad es una acciĆ³n reactiva en contra de la extensiĆ³n urbana desmedida.

Es necesario tener en cuenta que la densidad, y por consiguiente, la forma en que se ocupa o habita un espacio es una cuestiĆ³n cultural y, por lo mismo, la forma cĆ³mo se construyen viviendas, se ha convertido en un aspecto central del diseƱo urbano y la colectividad.

Frente a la manifiesta necesidad de densificar el suelo urbano existente, Norte Verde ha intentado mantener una escala adecuada a los requerimientos de los contextos urbanos, transformando en buenos ejemplos sus propuestas arquitectĆ³nicas, ya que permiten la habitaciĆ³n conjunta de varias familias en un mismo terreno, pero manteniendo una baja densidad general. La propuesta de baja densidad viene acompaƱada, ademĆ”s por contundentes propuestas en sus fachadas y espacios interiores, que manifiestan una bĆŗsqueda consciente por generar buenos espacios que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y de la zona en donde se proyectan.

Escrito por: Andrea PeƱa

Amenities v/s Espacios conscientes

Hoy en dĆ­a es casi imposible concebir una oferta inmobiliaria libre de amenities. Los espacios dentro de los departamentos se han empequeƱecido y por lo mismo, se ofrecen dentro de los proyectos inmobiliarios como un extra que, permite a los habitantes poder disfrutar de espacios Ć­ntimos, que promueven el bienestar en espacios de uso comĆŗn

Los amenities en muchos casos, hacen que las personas definan su compra, cautivados por una piscina o un gimnasio. Sin embargo, una vez terminado el proyecto y viviendo en el lugar, las personas se dan cuenta que ese espacio no es necesariamente un lugar en el que les apetece pasar su tiempo libre y que muchas veces no se parece a lo que imaginaron por medio de folletos.

SegĆŗn investigaciones, los amenities como el gimnasio son espacios que terminan por no ser utilizados ya que muchas veces, el compartir espacios asĆ­ de Ć­ntimos con los vecinos, no es lo mĆ”s cĆ³modo. Lo mismo ocurre con las piscinas, que terminan siendo mĆ”s utilizadas por niƱos, debido a que muchas veces tienen un tamaƱo reducido en comparaciĆ³n con las personas que habitan el proyecto. El punto mĆ”s polĆ©mico de estos servicios es que suelen encarecer de manera considerable el monto a pagar en gastos comunes.

Sin embargo, lo que podrĆ­amos denominarĀ espacios conscientes, sĆ­ son utilizados debido precisamente, a que responden a una necesidad real de las personas que viven en un edificio. En esta oferta se encuentran los patios interiores, las salas multiusos, las terrazas panorĆ”micas e incluso los quinchos. Estos Ćŗltimos, suelen ser muy demandados, debido a que proponen una soluciĆ³n vĆ”lida para efectuar celebraciones con un grupo de amigos y/o familiares mĆ”s numeroso, y pueden ser acogidos mejor que en un departamento. AdemĆ”s, funcionalmente ofrecen la posibilidad de ā€œhacer la fiestaā€ fuera de casa, pero en el edificio de tu departamento, lo que significa que tus cosas y tu hogar quedan en perfectas condiciones aunque hayas realizado la celebraciĆ³n mĆ”s extrema.

En Norte Verde sabemos lo que importa en la vida cotidiana de quienes deciden habitar los espacios que diseƱamos, porque creamos zonas de ocio pensando en nuestra propia experiencia de usuarios. Por lo mismo,Ā Ā planteamos espacios comunes que promueven la relaciĆ³n de la confianza entre vecinos sin sacrificar la intimidad, sino que mĆ”s bien potencian una relaciĆ³n de comunidad, lo que se traduce en mejor calidad de vida y mayor seguridad en la experiencia cotidiana a travĆ©s de plazas en altura, quinchos, jardines interiores y terrazas panorĆ”micas.

Si quieres conocer los detalles de los espacios que hemos diseƱado, te invitamos a visitar nuestros proyectos y conocer una forma consciente de disfrutar tu futuro departamento.

Escrito por: Andrea PeƱa

CaracterĆ­sticas que debe tener un edificio sustentable o ā€˜verdeā€™

A menudo recibimos informaciĆ³n sobre el ā€œproblema de la viviendaā€, el encarecimiento de la misma, el desplazamiento de los espacios de esparcimiento, deforestaciĆ³n, etc. todo en aras de la defensa de una construcciĆ³n que nos parece desmesurada, pero que responde a la demanda habitacional que requieren las grandes ciudades como Santiago.

En ese contexto, existe una soluciĆ³n arquitectĆ³nica que propone el equilibrio y que ofrece la oportunidad de que todos quienes deseamos vivir en una gran ciudad podamos hacerlo, sin que en ello perdamos la calidad de vida y nuestros ahorros.

Es asĆ­ que surgen los edificios sustentables, que son aquellos que reflexionan sobre el impacto ambiental de todos los procesos implicados en una vivienda: los materiales de fabricaciĆ³n, las tĆ©cnicas de construcciĆ³n o su ubicaciĆ³n. AdemĆ”s, consideran el impacto en el entorno, el consumo energĆ©tico, e incluso el reciclaje de los residuos y de los materiales cuando el edificio se construya y derribe.

Este tipo de construcciones van mĆ”s allĆ” del ahorro energĆ©tico ya que tratan tambiĆ©n aspectos sociales, medioambientales, uso de ecomateriales e integraciĆ³n paisajĆ­stica y social en el propio entorno urbano y social donde se construyen.

Los edificios sostenibles o sustentables son cada vez mĆ”s necesarios porque los edificios no sostenibles son una fuente muy importante de contaminaciĆ³n.

SegĆŗn datos entregados en la reciente conferencia DO! Smart Stgo. MĆ”s del 40% del consumo de energĆ­a proviene de los edificios.

CaracterĆ­sticas
Ya dejamos claro que todo edificio sostenible debe tener tres principios fundamentales: el social, el medio ambiental y el econĆ³mico. Considerando esto, Ć©stas son algunas de las caracterĆ­sticas que deben tener los edificios sostenibles:

ā€¢ Utilizar energĆ­as renovables no contaminantes y respetuosas con el medio ambiente para reducir las emisiones de CO2.
ā€¢ Eficiencia energĆ©tica. MĆ”s allĆ” de incorporar un diseƱo que favorezca la iluminaciĆ³n
natural la mayor parte del dĆ­a, es importante considerar la re-utilizaciĆ³n de energĆ­a: existen muchos edificios sostenibles que utilizan el agua sobrante para regar plantas, etc. Evidentemente estĆ© tendrĆ” incidencia directa en el ahorro econĆ³mico.
ā€¢ La orientaciĆ³n y ubicaciĆ³n debe favorecer la ventilaciĆ³n natural de los pisos.
ā€¢ Los edificios sostenibles deben tener en cuenta el ecosistema y el entorno en el que se va a construir y no debe, de ningĆŗn modo, interceder negativamente sobre Ć©ste.
ā€¢ Uso de materiales reciclables o respetuosos con el medio ambiente que alarguen la vida
Ćŗtil del edificio y contaminen menos.
ā€¢ Que mejore el confort y el bienestar de sus habitantes.
ā€¢ El edificio debe tener la capacidad de enseƱar y educar a sus habitantes en el respeto por el medio ambiente y el fomento del ahorro energĆ©tico.

En Norte Verde, intentamos ofrecer un modelo consciente de arquitectura, de baja densidad en donde diseƱamos pensando en las personas que habitarĆ”n estos espacios con sus familias o sus mascotas. AdemĆ”s, nos consideramos recicladores de espacios, por lo que intentamos impactar de manera positiva en el entorno que construimos nuestros proyectos. Te invitamos a conocer mĆ”s de nuestra propuesta arquitectĆ³nica a travĆ©s de nuestros proyectos.

Escrito por: Andrea PeƱa
Canal de denuncias NV
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley NĀ° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas JurĆ­dicas y alineados con nuestro compromiso hacia la transparencia y el bienestar integral de todos nuestros stakeholders, en Norte Verde hemos establecido un canal de comunicaciĆ³n especial, conocido como ''Canal de Denuncias".
Este canal estĆ” diseƱado para que trabajadores, ejecutivos, directores, asesores, contratistas, subcontratistas, proveedores, clientes y terceros tengan la facultad de reportar y/o consultar sobre situaciones, comportamientos, anomalĆ­as o faltas a los valores y principios que rigen nuestro CĆ³digo de Ɖtica, asĆ­ como a otras normativas y polĆ­ticas internas, la Ley RPPJ, o cualquier otra legislaciĆ³n o normativa aplicable en el territorio nacional.
El Canal de Denuncias garantiza la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes, en estricta conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Ingresa aquĆ­