Ā”Ganamos los PAU!

Tras dos nominaciones en aƱos anteriores, este aƱo ganamos los premios PAU. Nuestro icĆ³nico proyecto ƑuƱoa Vida fue reconocido como el Mejor Proyecto Inmobiliario de DensificaciĆ³n Equilibrada. Este Premio al Aporte Urbano -distinciĆ³n entregada por el Minvu, la CĆ”mara Chilena de la ConstrucciĆ³n, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, la AsociaciĆ³n de Desarrolladores Inmobiliarios, el Colegio de Arquitectos y la AsociaciĆ³n de Oficinas de Arquitectos de Chile- reconociĆ³ a Vida en la categorĆ­a de DensificaciĆ³n Equilibrada que evalĆŗa cinco pilares:

  • Que sea parte de un proceso planificado y no un proyecto individual
  • Que favorezca la integraciĆ³n social y urbana
  • Que el proyecto respete la escala de barrio y que considere la participaciĆ³n ciudadana en los diseƱos y en la implementaciĆ³n del proyecto
  • Que sea eficiente: que tenga sentido de densificar segĆŗn la existencia de bienes y servicios pĆŗblicos
  • Que el proyecto tenga un equilibrio entre sustentabilidad econĆ³mica, social y medioambiental

Entre los atributos que destacaron del proyecto estuvieron principalmente la entrega de una plaza pĆŗblica al barrio y que le dimos nueva vida a este sector de la ciudad que estaba infrautilizado. Fuimos la primera inmobiliaria en poner el ojo en esta zona de ƑuƱoa, que era industrial y estaba un poco abandonada. DespuĆ©s de nosotros, varias inmobiliarias han desarrollado proyectos en el sector, transformĆ”ndose en un nuevo polo urbano de la ciudad: Nueva ƑuƱoa.

AdemƔs, Vida es el primer proyecto residencial en el que sus dos torres habitacionales estƔn unidas por un puente de doble altura en el que se encuentran las Ɣreas comunes, con vista panorƔmica a la ciudad.

ĀæQuĆ© es NV Lab?

El taller de innovaciĆ³n y creaciĆ³n de Norte Verde, NV Lab, es un semillero de ideas orientado a fortalecer la experiencia del usuario segĆŗn los nuevos paradigmas del habitar.

Un equipo formado por arquitectos, diseƱadores, artistas, periodistas y antropĆ³logos, ha estado aƱos realizando estudios y revisando tendencias sobre los estilos de vida actual para poder entregar las mejores soluciones a quienes habitan los edificios de la inmobiliaria.

De esta forma, desarrollaron, por ejemplo, los primeros departamentos con diseƱo de autor, comenzando en el proyecto Santa Elvira junto a Roberto Cancino, CristiƔn Preece y Ana Marƭa Undurraga.

AdemƔs, han implementado nuevas formas de habitar los departamentos con almacenamiento inteligente y muebles modulares e intercambiables, entregando posibilidades para transformar los espacios.

De esta forma, NV Lab busca completar la propuesta de valor Norte Verde sobre arquitectura de alto estĆ”ndar no solo a escala global, sino tambiĆ©n en el interior de cada departamento, mejorando aĆŗn mĆ”s la calidad de vida de sus habitantes.

 

Entrevista en Ruta Inmobiliaria

Roberto BascuƱƔn, Gerente General de Inmobiliaria Norte Verde, fue entrevistado en el programa Ruta Inmobiliaria de Radio Agricultura, donde conversĆ³ sobre las novedades que traen nuestros nuevos proyectos: mĆ”s m2 de Ć”reas verdes por habitante, superando el mĆ­nimo que pide la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud; edificios de uso mixto (oficinas, locales comerciales y departamentos) y azoteas con espacios comunes muy interesantes.

 

Pueden escuchar la entrevista en el siguiente link desde el minuto 21:40.

 

https://www.radioagricultura.cl/podcasts/2020/05/09/la-ruta-inmobiliaria-sabado-09-mayo-2020.html

Arquitectura para disminuir el ruido de la ciudad

Uno de los problemas mƔs comunes en la ciudad es el ruido que hay en ella, muchos se acostumbran con el tiempo pero otros simplemente terminan por cansarse. En la actualidad, la arquitectura sustentable estƔ entregando novedosas soluciones para este problema.

Ā 

A la hora de elegir el lugar donde adquirir un nuevo inmueble, Āæconsideras el ruido como un posible factor de compra?

Para la mayorĆ­a el ruido no es un problema, pero la verdad es que es una forma de contaminaciĆ³n que muchos no consideran a la hora de habitar un lugar.

La ciencia ha demostrado que se debe considerar la contaminaciĆ³n acĆŗstica como una amenaza vinculada a problemas de saludĀ como trastornos del sueƱo, enfermedades vasculares, desempeƱo laboral e incluso pĆ©rdida de la audiciĆ³n.

ĀæPuede la arquitectura ayudar a combatir la contaminaciĆ³n acĆŗstica? Expertos indican que sĆ­ y entregan algunas soluciones.

La arquitectura auditiva es una especializaciĆ³n de la arquitectura que se centra en el efecto que los edificios pueden tener sobre la salud de las personas. El uso de laĀ tecnologĆ­a y nuevos tipos de materialesĀ de construcciĆ³n podrĆ­an ayudarnos no solo a construir mejores ciudades nuevas, sino tambiĆ©n a reparar las antiguas.

Los edificios existentes pueden modernizarse conĀ fachadas vibratorias que pueden potencialmente cancelar el sonido,Ā produciendo un sonido a la frecuencia y banda de onda correcta, que contrarresta las ondas de sonido de los ruidos molestos.

En otras palabras, la ciencia junto con nuevas materialidades usadas en las construcciones pueden igualar las ondas que emiten los fuertes ruidos y anularlas.

 

Canal de denuncias NV
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley NĀ° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas JurĆ­dicas y alineados con nuestro compromiso hacia la transparencia y el bienestar integral de todos nuestros stakeholders, en Norte Verde hemos establecido un canal de comunicaciĆ³n especial, conocido como ''Canal de Denuncias".
Este canal estĆ” diseƱado para que trabajadores, ejecutivos, directores, asesores, contratistas, subcontratistas, proveedores, clientes y terceros tengan la facultad de reportar y/o consultar sobre situaciones, comportamientos, anomalĆ­as o faltas a los valores y principios que rigen nuestro CĆ³digo de Ɖtica, asĆ­ como a otras normativas y polĆ­ticas internas, la Ley RPPJ, o cualquier otra legislaciĆ³n o normativa aplicable en el territorio nacional.
El Canal de Denuncias garantiza la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes, en estricta conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Ingresa aquĆ­