Tras dos nominaciones en años anteriores, este año ganamos los premios PAU. Nuestro icónico proyecto Ñuñoa Vida fue reconocido como el Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada. Este Premio al Aporte Urbano -distinción entregada por el Minvu, la Cámara Chilena de la Construcción, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile- reconoció a Vida en la categorÃa de Densificación Equilibrada que evalúa cinco pilares:
- Que sea parte de un proceso planificado y no un proyecto individual
- Que favorezca la integración social y urbana
- Que el proyecto respete la escala de barrio y que considere la participación ciudadana en los diseños y en la implementación del proyecto
- Que sea eficiente: que tenga sentido de densificar según la existencia de bienes y servicios públicos
- Que el proyecto tenga un equilibrio entre sustentabilidad económica, social y medioambiental
Entre los atributos que destacaron del proyecto estuvieron principalmente la entrega de una plaza pública al barrio y que le dimos nueva vida a este sector de la ciudad que estaba infrautilizado. Fuimos la primera inmobiliaria en poner el ojo en esta zona de Ñuñoa, que era industrial y estaba un poco abandonada. Después de nosotros, varias inmobiliarias han desarrollado proyectos en el sector, transformándose en un nuevo polo urbano de la ciudad: Nueva Ñuñoa.
Además, Vida es el primer proyecto residencial en el que sus dos torres habitacionales están unidas por un puente de doble altura en el que se encuentran las áreas comunes, con vista panorámica a la ciudad.