construyendo futuro
Sobre la “ley arbolito”
Para comenzar, se realizaría un catastro de árboles en los espacios públicos para identificarlos y conocer su estado. Además, se crearía un Consejo Consultivo de Arbolado permanente que jugará un rol clave al momento de redactar los reglamentos de la ley y que velará por el cumplimiento de la norma.
Con todo esto, mediante una ordenanza, los municipios tendrán un plan de arborización y sufrirán sanciones si no lo cumplen. Cada municipio se encargará de llevarlo a cabo según sus necesidades, recursos y características propias.
Esto tiene mucho sentido al considerar el clima de cada zona, pero tomando en cuenta los recursos, podría generar grandes diferencias entre los municipios. Es por esto que los alcaldes piden que la ley incluya financiamiento, ya que, de lo contrario, dentro de una misma ciudad se generará una segmentación según recursos: las comunas con más ingresos serán más verdes que las con menos ingresos.
En Norte Verde creemos que este proyecto de ley está muy alineado con las necesidades que tiene el país y el mundo hoy en día, pero hay que tener mucho cuidado a la hora de definir todos sus reglamentos, para que su aplicación genere beneficios para todos por igual.
