construyendo futuro
Burbujas sociales para enfrentar el Covid-19
La comunidad y el contacto con el otro son fundamentales para el bienestar del ser humano, por lo que aislarse completamente puede ser contraproducente y traer efectos nocivos para su salud, como la depresiĂłn y ansiedad que se ha extendido alrededor del planeta con la crisis que ha traĂdo el Covid-19.
Quizás por esta razĂłn, en Nueva Zelanda, un paĂs que ha tenido gran Ă©xito en su manejo de la pandemia, han incorporado las “burbujas sociales”: edificios completos que hacen cuarentena, pero mantienen sus relaciones como comunidad.
ÂżPor quĂ© pasar la cuarentena en soledad encerrados en sus departamentos? De por sĂ, con ciudadanos responsables, un edificio puede guardar cuarentena en conjunto sin tener que recluir a sus habitantes en sus departamentos individuales, sino compartiendo de forma segura los espacios comunes.
Resulta interesante, entonces, el hecho de que habitar un barrio vertical puede, a corto plazo, crear estas “burbujas sociales”. De esta manera, se fortalece la comunidad y se mantiene el distanciamiento social entre burbujas.
Con esta idea en mente, creo que para el futuro será más importante que nunca pensar en edificios como barrios verticales: con locales comerciales en las primeras plantas, comunidades pequeñas, áreas verdes y espacios comunes amplios y novedosos. Sin olvidar, además, que construir verticalmente es mucho más ecológico que seguir expandiendo las ciudades horizontalmente, quitándole terreno a la naturaleza.
Francisco Bascuñán W.
Arquitecto y Director Ejecutivo Inmobiliaria Norte Verde
