AdemĆ”s de vivir con plantas, otra tendencia que afortunadamente se estĆ” imponiendo en todo el mundo es la que propone la ciudad en 15 minutos. ĀæQuĆ© significa esto?
Que todos los servicios que necesitamos estƩn a no mƔs de 15 minutos desde nuestro hogar. Y es mƔs: idealmente, esos 15 minutos deben ser caminando o en bicicleta.
Hoy estamos muy acostumbrados a transitar largos trayectos para ir de un lugar a otro: de la casa al trabajo, al colegio, a la universidad, al supermercado, y asĆ. Pero esto impacta negativamente en nuestra calidad de vida. Debido a las largas distancias, solemos hacer estos trayectos en auto, lo cual tiene una enorme huella de carbono y trae, ademĆ”s, un estilo de vida sedentario.
La ciudad en 15 minutos es mĆ”s ecolĆ³gica y promueve una mejor calidad de vida para todos quienes la habitan. Es por esto que Paris y algunas ciudades de Dinamarca, por ejemplo, ya la estĆ”n implementando. Esto se logra haciendo que mĆ”s calles sean peatonales y cambiando los planes reguladores, densificando de forma inteligente para que todos los barrios sean diversos en sus usos.
En Chile, aĆŗn nos falta camino por transitar para llegar a ser una ciudad en 15 minutos, pero esa debe ser la meta. Para ello, es fundamental que todas las polĆticas se enfoquen en el diseƱo esta ciudad del futuro mĆ”s amigable e inteligente.