construyendo futuro
Cambio de legislación sobre las azoteas
Hasta enero, solo un 20% de las azoteas podían ser utilizadas para equipamientos exteriores, dejando un 80% de espacio sin utilizar. Esto no tenía sentido y mostraba un atraso de nuestro país en tendencias sustentables frente a otras naciones como Inglaterra, Estados Unidos y China, que aprovechan las azoteas para poner plazas en alturas, paneles solares y áreas de recreación.
Las ciudades crecen aceleradamente, pero en vez de hacerlo hacia los lados, deben hacerlo hacia arriba, aprovechando al máximo los espacios, disminuyendo el impacto ambiental. Y este año, por fin, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo modificó la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para permitir que se use el 100% de las azoteas. Con esto, podemos empezar a construir un Chile más verde, y nosotros ya pusimos nuestro granito de arena con Rondizzoni, que tendrá una plaza en altura en su azotea, como una continuación del Parque O’Higgins.
