construyendo futuro
Jardines interiores en edificios
Vivir en un ambiente lo más natural posible es un anhelo constante de las personas que habitan en la ciudad. La tendencia apunta a que las inmobiliarias están incluyendo cada vez más espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
¿Qué espacios verdes están de moda en los edificios?
Los jardines interiores son la tendencia en la industria. Estos espacios entregan importantes beneficios a la vida cotidiana, desde una mejor estética y salud hasta una mayor productividad. Investigaciones han demostrado que las plantas de interior ayudan a eliminar los contaminantes presentes en el aire, e incluso pueden reducir el uso de energía.
Estos beneficios complementan las ventajas estéticas obvias de un jardín bien diseñado, haciendo del jardín interior una característica residencial atractiva en varios frentes.
Pero ojo, los jardines interiores requieren de condiciones especiales para crecer sin problemas. Estas condiciones varían según el tipo de planta que se cultiva y los métodos y soportes que permitirán su crecimiento.
Requerimientos
Luz: Las plantas necesitan luz para fotosintetizar, crecer y sobrevivir. Sin luz, las plantas pueden estancar su crecimiento.
Humedad: Habitualmente, los jardines interiores sufren de baja humedad, lo que puede hacer que las plantas se marchiten y las hojas se sequen.
Temperatura: La mayoría de las plantas prosperarán a temperaturas que oscilan entre los 18 y los 24 grados Celsius.
Agua: Es importante que los jardines interiores sean regados adecuadamente, aunque tampoco deben recibir agua en exceso.
Los jardines interiores son un aporte total a la arquitectura sustentable de los edificios, siendo una tendencia que va en crecimiento, pero requieren varios cuidados. Las plantas no son adornos, son seres vivos y hay que protegerlas desde ese lugar.
