construyendo futuro
Renegociación de créditos hipotecarios
Estudios y diversos economistas han evaluado la posibilidad que tienen los chilenos para refinanciar sus créditos hipotecarios, considerando que las tasas de interés están pasando por montos mínimos históricos.
Muchos factores deben ocurrir para que las tasas de interés se mantengan en niveles bajos y, de paso, influyan en los intereses de los préstamos.
El Banco Central indicó que la tasa para solicitar un préstamo se ubica en porcentajes históricos y que este fenómeno se puede mantener durante los próximos meses.
¿Es buen momento para renegociar?
Este escenario ofrece una buena oportunidad para comprar una casa o departamento, ya que el interés que se paga es bajo.
Pero no solo eso: para los que ya han comprado, la posibilidad de renegociar las tasas de interés de sus créditos hipotecarios podría ayudar a disminuir el valor de una propiedad que se está pagando, rebajar la cuota del dividendo o reducir los años del crédito.
Expertos indican que no existe un momento prudente para renegociar el crédito, pero no es recomendable hacerlo con créditos nuevos o con menos de 3 años de antigüedad.
Ahora, la duda es saber si conviene esperar un poco más o comenzar a gestionar el proceso.
Los números indican que las tasas podrían seguir a la baja, pero todo depende de las necesidades de cada usuario.
Es recomendable cotizar con al menos 3 bancos diferentes, considerando siempre los costos asociados a la liquidación del crédito, impuestos y gastos operacionales.
Otro punto a considerar, es que el reotorgamiento del crédito tiene costos asociados que no están contemplados, por lo que es importante conocer toda la información al momento de liquidar el crédito anterior, o para cancelar la nueva inscripción.
