construyendo futuro
Debemos repensar Santiago intercomunalmente
Hasta ahora, las políticas habitacionales han fomentado que las personas vivan en los suburbios, a pesar de que trabajan en el centro, por lo que se ven obligados a recorrer largas distancias diariamente, con el consecuente costo para la calidad de vida y el medioambiente.
Según la encuesta Origen-Destino de 2012, en un día laboral se realizan casi 18.500.000 viajes en Santiago, de los cuales 11.350.691 son motorizados, número que ha subido en vez de bajar, ya que la tasa de generación de viajes motorizados aumenta con el nivel de ingresos.
Es por esto que el nuevo Ministerio de Ciudad y Vivienda nos parece una excelente iniciativa, pero se debe profundizar mejor en cómo se logra visualizar Santiago intercomunalmente. Si se habla de sustentabilidad e integración, hay que hacer una mejor planificación de la ciudad como un conjunto.
La iniciativa enviada al Congreso debería tener como una de sus metas disminuir el 20% de los viajes interurbanos en un plazo de 5 años. Para esto, es necesario privilegiar los ejes del Metro con densidad y altura, creando políticas públicas que promuevan una coherencia entre todas las comunas, permitiendo que las ciudades se desarrollen de manera sustentable y a favor de sus habitantes.
Si acortamos las distancias, la gente podrá volver a caminar desde y hacia sus trabajos o usar la bicicleta. Solo de esta forma la calidad de vida se vería sustancialmente impactada de forma positiva.
Roberto Bascuñán, Gerente General de Inmobiliaria Norte Verde.
Fotografías de Sebastián Ojeda
@sebaoos #sebaos
